Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Filosofía de la aritmética muestra el profundo conocimiento del Zeitgeist que en aquel entonces se respiraba, a saber, el intento por fundamentar el edificio de las matemáticas: primero Cantor, luego Hilbert y por último Gödel, todos ellos interlocutores del fundador de la fenomenología. Husserl mismo contribuyó con su Filosofía de ...

  2. El primer libro publicado de Edmund Husserl, Filosofía de la aritmética, contiene una serie de tesis que el fundador de la fenomenología desarrollará, con detalle, en textos posteriores, por ejemplo: Investigaciones lógicas y Lógica formal y lógica trascendental.

  3. Filosofía de la aritmética. Lo que Husserl pretende en su Filosofía de la aritmética es analizar desde dos perspectivas los conceptos aritméticos como el número, las relaciones, etc. La primera perspectiva es psicológica: resalta el modo de darse intuitivo de los conceptos aritméticos (como el número, la relación, etc ...

  4. La Philosophie der Arithmetik, de Edmund Husserl: sobre la fundamentación de la aritmética, del concepto de número al concepto de espacio. Resumen El primer libro publicado de Edmund Husserl, Filosofía de la aritmética, contiene una serie de tesis que el fundador de la fe-nomenología desarrollará, con detalle, en textos posteriores, por ...

  5. 10 de oct. de 2019 · Los primeros textos de Edmund Husserl tienen fecha del año 1891; encontramos una obra de ese año titulada Filosofía de la aritmética, donde analiza el origen y el uso de los símbolos numéricos. Es decir, relaciona las matemáticas con la filosofía.

    • Psicóloga
  6. Filosofía de la aritmética: Investigaciones psicológicas y lógicas (en alemán: Philosophie der Arithmetik. Psychologische und logische untersuchungen) es un libro de 1891 sobre la filosofía de las matemáticas del filósofo Edmund Husserl.

  7. Husserl (1970) realiza un análisis psicológico con el fin de dar cuenta del origen de los conceptos fundamentales de la aritmética.