Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • “Sufragio efectivo, no reelección.”
    • “Con estos acontecimientos comprendo que los que deseábamos un cambio, nada debíamos esperar de arriba.”
    • “Es preciso arrojar del poder a los audaces usurpadores que por todo título de legalidad ostentan un fraude escandaloso e inmoral.”
    • “Era deber de todo ciudadano preocuparse por la cosa pública y el miedo que nos detenía, era quizá infundado pero seguramente humillante y vergonzoso.”
  1. En resumen, las 41 frases de Madero nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la justicia, la libertad y la igualdad en nuestra sociedad. A través de sus palabras, recordamos la valentía y la determinación de un líder que luchó por un México más justo y democrático.

  2. 6 de ago. de 2014 · Las 10 frases de Gustavo Madero, durante la promulgación de la Reforma Política Previous Story: La colegiación y certificación profesional obligatorias Next Story: 8 amenazas a las audiencias en la #LeyPeñaTelevisa

  3. Gustavo Adolfo Madero (16 de enero de 1875-19 de febrero de 1913) fue un personaje clave para cristalizar el sueño revolucionario de principios del siglo XX: el nacimiento de un México democrático, tras largos años de dictadura porfirista.

    • frases de gustavo i madero1
    • frases de gustavo i madero2
    • frases de gustavo i madero3
    • frases de gustavo i madero4
    • frases de gustavo i madero5
  4. 30 de mar. de 2024 · A lo largo de su vida, Gustavo A. Madero demostró un profundo compromiso con la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos. Su legado inspirador se basa en su lucha incansable por la igualdad y la democracia en un momento crucial de la historia de México.

  5. Frases de Francisco I. Madero, político mexicano, autor de la proclama "Plan de San Luis" (1910), considerada el evento que dio inicio a la Revolución mexicana.

  6. 20 de nov. de 2022 · Frases célebres de personajes de la Revolución Mexicana. Una de las frases más importantes que dejó el movimiento armado contra Porfirio Díaz, quien ostentó el poder por más de 30 años, se le atribuye a Francisco I. Madero y se trata de la siguiente: “Sufragio efectivo, no reelección”. Además: