Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fray Bartolomé de Las Casas. (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566) Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho. Pasó a las Indias en 1502, diez años después del descubrimiento de ...

    • ¿Quién Fue Bartolomé de Las Casas?
    • Biografía de Bartolomé de Las Casas
    • Pensamiento de Bartolomé de Las Casas
    • Obras

    Bartolomé de las Casas (1474 o 1484-1566) fue un encomendero, fraile, sacerdote, obispo, escritor y cronista español, Pasó gran parte de su vida en América. Sus experiencias en los diferentes territorios conquistados, y su cercanía con los indígenas, lo convirtieron en su principal defensor. Tan grande fue su pasión que se ganó el nombramiento de “...

    Nacimiento y familia

    Nació en Sevilla, España. En cuanto a su fecha de nacimiento, algunos historiadores establecieron 1474, y otros el 11 de noviembre de 1484. Sobre su vida familiar, se ha sostenido que descendió del francés Bartolomé de Casaux, que apoyó la reconquista de Sevilla en 1248. Aquel conde de los Limonges se estableció en la ciudad española y cambió su apellido a “de las Casas”. Por varios siglos la familia se mantuvo ligada a la monarquía, en el ejercicio de varios cargos. Tanto su padre, Pedro de...

    Estudios

    Sus primeros años de estudio fueron en el Colegio de San Miguel. En aquel tiempo tuvo contacto con la religión, debido a las constantes visitas que realizó a una tía en el monasterio de Santa María de las Dueñas. También creció escuchando las hazañas de la reconquista. En 1490, aproximadamente, decidió estudiar en la Universidad de Salamanca, para especializarse en derecho canónico y estatal. Por esa época pudo haber conocido a Cristóbal Colónen el convento de San Esteban, lugar donde un pari...

    Testigo de los logros de Colón

    Bartolomé de las Casas fue testigo del regreso de Colón a España en 1493, luego del primer viaje iniciado un año antes. El expedicionario mostró en Sevilla a los indios y aves que llevó consigo. En aquella travesía participó su tío Juan de la Peña. Cuando Colón partió nuevamente a las Indias, el 25 de septiembre de 1493, el padre de Bartolomé se embarcó. A su regreso le dio a su hijo un indio para que le hiciera favores. No obstante, De las Casas se interesó en conocer sobre él, así que estud...

    El pensamiento de Bartolomé de las Casas se orientó a los derechos de los indígenas de América, con respecto a los gobiernos e imperios de Europa. Para ello, basó el establecimiento de las leyes internacionales como medida de garantía para el llamado derecho de gentes. También se inclinó al derecho natural, es decir, el derecho enmarcado dentro de ...

    Memorial de remedios para las indias (1518. Se conoció también con el título: Los quince remedios para la reformación de lasIndias).
    Historia de Indias(1517).
    Apologética historia sumaria(1536).
    De único vocationis modo o Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión(1537).
  2. 18 de feb. de 2024 · Fray Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico, teólogo, obispo y escritor español del siglo XVI, conocido por ser uno de los primeros defensores de los derechos de los indígenas en América. Llegó a Guatemala en 1537 y se convirtió en uno de los principales críticos de la conquista y colonización española en el continente.

  3. Para Padre Las Casas, véase Padre Las Casas (desambiguación). Bartolomé de las Casas ( Sevilla, 1474 o 1484 1 - Madrid, 18 de julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo XVI, famoso por sus escritos polémicos.

  4. Fray Bartolomé de las Casas es uno de los hijos históricos más ilustres de Sevilla. A ella estuvo ligado por el nacimiento, crianza y posteriores relaciones familiares y dominicanas, especialmente con el convento de San Pablo.

  5. Fray Bartolomé nació en una época de grandes cambios y conflictos en la historia de la religión. Su dedicación a la fe y su incansable labor misionera lo llevaron a recorrer diferentes regiones, predicando y difundiendo su mensaje.

  6. Nacido en 1484 en Sevilla, España, se convirtió en un fraile dominico, pero es recordado principalmente por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas durante la colonización española en el continente americano.