Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2022 · Fray Luis de León (1527-1591) fue un teólogo, humanista, poeta y religioso de la segunda etapa del Renacimiento español (siglo XVI). Perteneció a la escuela salmantina, caracterizada por la naturalidad y sencillez en el estilo

  2. 25 de mar. de 2020 · Fray Luis de León es uno de los grandes poetas de las letras castellanas cuya obra ha superado las siegas del tiempo. Su escritura sencilla, libre de artificio, serena y a la par culta sigue perteneciendo al canon literario siglos después de haberse compuesta.

  3. Obras de fray Luis de León. Escritores del siglo XVI. Tomo segundo. Obras del maestro Fray Luis de León; precédelas su vida, escrita por Don Gregorio Mayans y Siscar; y un extracto del proceso instruido contra el autor desde el año 1571 al 1576, Madrid, M. Rivadeneyra, 1855.

  4. Obras del maestro fray Luis de León. Declaración del cantar de los cantares. De los nombres de Cristo. La perfecta casada. Exposición del Libro de Job. Poesías. Obra latina. Índice estructurado de la sección Catálogo de obras del portal Fray Luis de León de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  5. Obras de Fray Luis de León. Las poesías de Fray Luís de León han despertado el interés de todas las generaciones. Aquí os presentamos algunos poemas más: A nuestra señora. Alargo enfermo el paso. Amor casi de un vuelo. Canción a la muerte del mismo. Del conocimiento de sí mismo. Del mundo y su vanidad. Epitafio al túmulo del príncipe don Carlos.

  6. Fray Luis de León no vio publicada su obra durante su vida, la primera edición que tenemos de su obra es la que hizo Quevedo en 1631, cuarenta años después de la muerte de Fray Luis. La poesía de Fray Luis presenta tres fuentes principales: la Biblia, el humanismo renacentista y el clasicismo.

  7. Fray Luis de León abordó en sus obras temas de índole moral y religiosa. Entre su producción destacan las obras La perfecta casada (1583), que trata sobre las virtudes de una buena mujer cristiana, y De los nombres de Cristo (1574-1575) considerada su pieza más conseguida.