Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El filósofo idealista alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) admirador de Kant y de Rousseau; profesor, rector universitario y consultor del gobierno sobre temas académicos, vivió en una época signada por los ideales liberales de la Revolución Francesa.

  2. Sus ideas y teorías abarcaron una amplia gama de temas, desde la metafísica y la epistemología hasta la ética y la política. Hegel se destacó por su enfoque dialéctico, que buscaba comprender la realidad a través del análisis de las contradicciones y los procesos de cambio.

  3. El filósofo idealista alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) admirador de Kant y de Rousseau; profesor, rector universitario y consultor del gobierno sobre temas académicos, vivió en una época signada por los ideales liberales de la Revolución Francesa.

  4. Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal.

  5. 14 de mar. de 2023 · Esta lección de unPROFESOR está dedicada a la filosofía de Hegel, filósofo idealista alemán y uno de los más grandes representantes de la historia del pensamiento occidental, un verdadero punto de inflexión en la filosofía occidental, y también en Rusia, a mediados del siglo 19.

  6. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".

  7. en Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) se puede fundamentar la educación en Derechos Humanos, a partir del devenir histórico y de la humanidad en búsqueda de la libertad que en el autor nacido en Stuttgart, Alemania, se considera como la conquista suprema. La fundamentación o no de los Derechos Huma-