Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de sept. de 2023 · Otra de las reflexiones filosóficas de la muerte es la de Heidegger. Él considera que el ser humano es el único ser vivo consciente de que en algún momento morirá. Es por ello que considera a la muerte como un fenómeno o acontecimiento de la vida.

  2. Christian Johann Heinrich Heine (Düsseldorf, 13 de diciembre de 1797-París, 17 de febrero de 1856) fue uno de los más destacados poetas y ensayistas alemanes del siglo XIX. Heine es considerado el último poeta del Romanticismo y al mismo tiempo su enterrador. [1]

  3. “La vida es una enfermedad; el mundo un gran hospital, y la muerte, el médico que nos cuida a todos” ―

  4. Uno de los mayores enigmas de la humanidad es la relación entre nuestro cuerpo y nuestra alma. ¿Qué sucede cuando estas dos entidades se separan? En este artículo, exploraremos esta profunda reflexión sobre la vida y la muerte, tratando de desentrañar sus secretos y plantear preguntas cruciales.

  5. La muerte no separa. José Luís Nunes Martins. Ilustração de Carlos Ribeiro. Nadie puede vivir mi vida por mí. Nadie puede dar mis pasos, ver lo que veo, sentir las mismas emociones o pensar ideas iguales a las mías… ser, es ser diferente.

  6. ¡Hasta que al fin la muerte nos sorprenda. Debemos ser desventurados ambos! Veo la mofa, que voltea alegre En torno de tus labios; Veo el brillo insolente de tus ojos; Veo el orgullo hinchando Tu seno, y «miserable, miserable Eres cual yo» me digo sin embargo. Tus labios mueve sufrimiento oculto: Duerme una amarga lágrima en tus párpados

  7. 30 de abr. de 2021 · “La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene” Jorge L. Borges. Vivamos de tal manera que cuando la muerte venga por nosotros nos encuentre viviendo, y por que no sonriendo. Qué mejor invitación a disfrutar de los placeres de la vida, si sabemos que algún día los vamos a perder.