Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Última edición el 15 de diciembre de 2022 . Henry Moseley (1887-1915) fue un científico inglés que logró establecer una regularidad entre la longitud de onda de los rayos X producidos por los elementos químicos y el número atómico; a este descubrimiento se le bautizó como Ley de Moseley.

  2. Henry Gwyn Jeffreys Moseley (23 de noviembre de 1887-10 de agosto de 1915) fue un físico y químico inglés además de militar. Su principal contribución a la ciencia fue la justificación cuantitativa del concepto de número atómico mediante la Ley de Moseley.

  3. 25 de abr. de 2019 · Sus aportaciones siguen tan vigentes a día de hoy que la ONU ha declarado 2019 como Año internacional de la tabla periódica y de los elementos químicos precisamente porque se cumplen 150 años...

    • Condesa de Venadito 1, 2ª planta, Madrid, España, 28027
    • 917 01 56 00
  4. Henry Moseley (Henry Gwyn-Jeffreys Moseley; Weymouth, 1887 - Gallípoli, 1915) Físico inglés que demostró la relación entre el número atómico y la carga nuclear de los elementos, llamada en su honor Ley de Moseley. Procedente de una familia de científicos, Henry Moseley realizó sus estudios en Oxford, donde obtuvo su título en 1910.

  5. 7 de sept. de 2020 · Henry Moseley fue un físico inglés que contribuyó a la teoría atómica y vivió de 1887 a 1915. Su trabajo con la espectroscopia de rayos X , en el que se disparan electrones a una placa de metal, haciendo que los átomos de metal emitan rayos X, nos permitió medir con precisión el número atómico , que nos dice el número de ...

  6. Henry Moseley nació el 23 de noviembre de 1887 en Weymouth, Dorset. Se crió en el seno de una familia de científicos. Su padre, Henry Nottidge Moseley, que murió cuando Henry era muy joven, fue biólogo y también profesor de anatomía y fisiología en la Universidad de Oxford.

  7. clickmica.fundaciondescubre.es › henry-moseleyHenry Moseley - Clickmica

    Henry Moseley (Weymouth 1887, Gallipoli 1915) físico inglés que confirmó experimentalmente que el número atómico es el criterio para ordenar los elementos y no la masa atómica. Tras su paso por Eton y graduarse en el Trinity College, se trasladó a la Universidad de Manchester para trabajar con Ernest Rutherford.