Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Herman Melville. Estados Unidos: 1819-1891. Cuentos. Textos digitales completos. Bartleby. Benito Cereno. El campanario. El paraíso de los solteros y el tártaro de las doncellas. El porche.

    • Benito Cereno

      Corría el año 1799, cuando el capitán Amasa Delano, de...

    • El Campanario

      En el sur de Europa, cerca de una antes lozana capital, hoy...

    • Moby Dick
    • Bartleby, El Escribiente
    • Benito Cereno
    • Billy Budd, Marinero
    • Chaqueta Blanca
    • Cuentos Completos

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA A través de este clásico, Melville logra convertir la historia de la caza de un cachalote en toda una metáfora sobre la condición humana y sus conflictos. Moby Dick, la novela que William Faulknerhubiera querido escribir, va siempre acompañada del reconocimiento y el elogio que merece toda construcción nar...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Bartleby, el escribientees un magnífico y conmovedor relato, cuya lectura resulta inquietante, divertida y perturbadora. Su protagonista, un peculiar copista judicial que trabaja en un despacho de abogados en Nueva York, decide un buen día, para sorpresa de su jefe, negarse a seguir copiando con la famosa ...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Apenas valorada en el momento de su publicación y olvidada prácticamente después de su muerte, al obra de Herman Melville (1819-1891) ha ido ocupando lentamente y sin ruido en el privilegiado lugar que le corresponde en la historia de la literatura. Ambientada en el mar, como gran parte de su obra, «Benito...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Escrita a lo largo de sus tres últimos años de vida, Herman Melville (1819-1891) rindió en «Billy Budd, marinero» no sólo su última obra en prosa, sino una de las más destacadas de su producción literaria. Situada una vez más en el mar y en la atmósfera de la dura vida marinera que el autor experimentó en ...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA En 1843, después de tres años en los mares del sur, Melville se enroló en la fragata United States y volvió a América. Un año de travesía sometido a la dura disciplina naval le proporcionó el material de Chaqueta Blanca (1850), un libro hermoso y complejo, mezcla de novela, erudición y reportaje, cuyo subt...

    Comprar en Amazon ES Comprar en Amazon USA Muchos de los héroes melvilleanos temen y sufren «la deriva universal de la masa de la humanidad hacia el más completo de los olvidos» de la misma angustiosa manera que tratan de oponerse a ella. La propia deriva de Melville en su tiempo, incomprendido y escasamente valorado por el público y la sociedad li...

  2. Así, tres cuentos permiten al lector penetrar en el mundo conceptual y temático de Melville. Tres tonos, tres idiomas y tres personajes diversos pese a las similitudes que los unen permiten comprender cuan variado y rico era el mundo literario de este autor. FEDERICO PATÁN

  3. [Cuento - Texto completo.] Herman Melville. Soy un hombre de cierta edad. En los últimos treinta años, mis actividades me han puesto en íntimo contacto con un gremio interesante y hasta singular, del cual, entiendo, nada se ha escrito hasta ahora: el de los amanuenses¹ o copistas judiciales.

  4. El vendedor de pararrayos. [Cuento - Texto completo.] Herman Melville. Que trueno extraordinario, pensé, parado junto a mi hogar, en medio de los montes Acroceraunianos, mientras los rayos dispersos retumbaban sobre mi cabeza, y se estrellaban entre los valles, cada uno de ellos seguido por irradiaciones zigzagueantes y ráfagas de cortante ...

  5. «Bartleby, el escribiente» («Bartleby the Scrivener: A Story of Wall Street») es un cuento del escritor estadounidense Herman Melville. Ha sido considerado una de sus mejores obras. [1]

  6. Pese a todo, Melville continuó escribiendo hasta lograr grandes cuentos como Benito Cereno o Bartleby el escribiente. Herman Melville murió en 1891 y no fue hasta la década de 1920 que la crítica recuperó su obra para situarla como una de las más influyentes de todo el siglo XIX.