Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2017 · Entonces, surgen dos autores clave, que constituirán el punto de inflexión de la escuela tradicional: San Ignacio de Loyola y Comenius. 1. San Ignacio de Loyola (1491-1556). Fue un militar que se convirtió en líder religioso durante la Contrarreforma.

  2. inicios de la escuela tradicional La PedagogíaTradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Ésta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución Escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.

  3. 23 de oct. de 2021 · El modo de entender a la persona humana, a Dios y al Mundo, que San Ignacio había plasmado en los Ejercicios Espirituales y en las Constituciones. APORTES A LA EDUCACIÓN TRADICIONAL. En el grupo de Ciencias se comprendían las ciencias naturales, las matemáticas, la filosofía y finalmente las ciencias sagradas de la teología (positiva y ...

  4. 18 de abr. de 2024 · La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. * La escuela es la principal fuente de información.

  5. 2.3 IGNACIO DE LOYOLA Y SU EXPERIENCIA PEDAGÓGICA La pedagogía de San Ignacio de Loyola es integral, corazón, inteligencia y voluntad, “desafía a los estudiantes a discernir el sentido de lo que estudian por medio de la reflexión, en lugar de una memoria rutinaria, anima a adaptarse, y eso exige una apertura al crecimiento de todos nosotros.

  6. Mediante dos tablas descriptivas podemos diferenciar en la primera, a los principales representantes de cada uno de los modelos, Ignacio de Loyola y Jan Amós Comenius como representantes de la escuela Tradicional, quienes principalmente promovieron la educación de la niñez y la juventud y el segundo fomentando la educación igualitaria entre ...

  7. Las ideas pedagógicas de San Ignacio de Loyola. Descripción. Ignacio funda su Pedagogía sobre la ciencia y la experiencia, sobre las verdades de la fe y de la razón; abriendo sus cauces a la revelación y a la metafísica, mira al niño (y en él, al hombre) como portador de valores eternos.