Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · 2 de febrero de 1832, falleció el General Ignacio López Rayón. Nació el 31 de julio de 1773 en Tlalpujahua, actual estado de Michoacán. Fue un abogado que participó en la lucha insurgente y mantuvo vivo el movimiento después del fusilamiento de los primeros líderes insurgentes.

  2. Posterior a la muerte de Miguel Hidalgo, Ignacio Rayón quedó al frente como jefe indiscutible durante algún tiempo, gracias a su perseverancia, logró mantener unido al movimiento y continuar los combates en el centro del país, después de la captura de los principales jefes en Coahuila y su fusilamiento en Chihuahua.

  3. José Ignacio Antonio López-Rayón y López-Aguado (Tlalpujahua, Michoacán, 31 de julio de 1773-Ciudad de México, 2 de febrero de 1832) fue un insurgente mexicano, secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el movimiento de independencia de su país a la muerte de este.

  4. 26 de nov. de 2018 · Ignacio López Rayón era originario de Tlalpujahua, Michoacán; realizó sus estudios de abogado en la Ciudad de México y el 02 de febrero de 1832 falleció en la misma cuando se desempeñaba como Magistrado del Supremo Tribunal de Guerra.

  5. Cuando murió Hidalgo en 1811, Ignacio López Rayón se convirtió en la primera figura del movimiento, prestigio que conservó hasta la aparición de José María Morelos.

  6. Ignacio López Rayón cayó preso en 1814 y sentenciado a muerte junto con otros valientes insurrectos pero no fue fusilado. Lo liberaron en 1820, le concedieron el indulto y fue elegido tesorero de San Luis Potosí.

  7. Murió el 2 de febrero de 1832, en la Ciudad de México. Fue declarado benemérito de la Patria Mexicana y su nombre se encuentra inscrito en la Cámara de Diputados.