Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre 1539-1541. Idioma. Español. [1] [ editar datos en Wikidata] La Relación de Michoacán (cuyo título original es: " Relación de las cerimonias y rictos y población y gobernación de los indios de la provincia de Mechuacán hecha al Ilustrísimo señor don Antonio de Mendoza, virrey y gobernador desta Nueva España por su ...

  2. La tradición guerrera aparece con frecuencia en esta Relación y se emplea para legitimar el señorío tarasco; se enumeran los pueblos sometidos, las alianzas y vínculos entre vasallos y gobernantes. La Relación de Michoacán se compone de 44 láminas pintadas por indígenas que acompañan el texto.

  3. 6 de sept. de 2011 · La primera impresión de que se tiene noticia se dio a conocer en España, en 1869, bajo el cuidado de Florencio Janer. En 1903 se publicó por primera vez en México, en Morelia, Michoacán. La primera versión facsimilar es de 1956, en Madrid, España, con la participación de José Tudela, Paul Kirchhoff y José Corona Núñez.

  4. 6 de ago. de 2021 · Contexto de la Relación de Michoacán. De todas las imágenes de los códices coloniales tempranos michoacanos, ésta que me ocupa es quizás una de las más interesantes, ya que cambió el sentido y el objeto de los documentos pictóricos coloniales, inaugurando un propósito distinto en la forma de pintar, e innovando en una ...

  5. México antiguo. Las intrigas del gobernador tarasco don Pedro Cuiniharangari. Las tensiones e intrigas al interior de la elite nativa de Michoacán se dejan entrever en diversas fuentes históricas, especialmente en los textos y pinturas.

  6. Indigenous Identities in The Sixteenth-Century “Relación de Michoacán” (1539-1541). Angélica Jimena Afanador-Pujol nos ofrece un estudio minucioso e inteligente sobre las imágenes de la Relación de Michoacán; códice ela-borado por la elite gobernante de Tzintuntzan entre los años 1539-1541 a petición del virrey don Antonio de Mendoza.

  7. Si nos movemos en el plano de los nombres que aparecen claramente indicados en la Relación de Michoacán, por ejemplo, fray Jerónimo de Alcalá, el virrey Antonio de Mendoza, don Pedro Cuinierangari, el cazonci Zinzincha Tangaxuan o Nuño de Guzmán, la tarea de consultar y construir una mínima biografía no se antoja tan complicada, aunque ...