Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de abr. de 2020 · Para el filósofo Jean-François Lyotard, la condición posmoderna se definió como «incredulidad hacia las metanarrativas»; es decir, una pérdida de fe en la ciencia y otros proyectos emancipatorios dentro de la modernidad, como puede ser el marxismo.

  2. 21 de abr. de 2018 · Ocho años después, con su ensayo “La condición postmoderna” (1979), Lyotard se instaló cómodamente entre los filósofos y teóricos de la Europa potencia para describir los rasgos del nuevo orden mundial. En qué estamos hoy, ¿eh?

  3. 15 de dic. de 2022 · A partir de 1960, Jean-François se alejó de las ideas marxistas y se dedicó a estudiar el pensamiento posmoderno. También se interesó por la estética y por el psicoanálisis. Uno de sus estudios más interesantes fue su análisis de la obra pictórica de Paul Cézanne (1839-1906).

  4. Jean-François Lyotard, filósofo francés del siglo XX, es conocido por su visión reveladora de la posmodernidad y su impacto en la sociedad contemporánea. Su obra principal, "La condición posmoderna", ofrece un análisis profundo de las ideas que caracterizan esta época.

  5. ¿Cuáles son las principales ideas de Jean-François Lyotard? Jean-François Lyotard, reconocido filósofo francés, es conocido por su teoría del posmodernismo y su crítica a los metanarrativos. Su obra abarca una amplia gama de temas, como el lenguaje, la estética y la política.

  6. Es conocido por su formulación del posmodernismo después de la década de 1970 y el análisis del impacto de la posmodernidad en la condición humana. Fue cofundador del Colegio Internacional de Filosofía ( Collège International de Philosophie) junto con Jacques Derrida, François Châtelet y Giles Deleuze .

  7. La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Jean-François Lyotard consenso obtenido por discusión, como piensa Habermas? Violenta la heterogeneidad de los juegos de lenguaje. Y la invención siempre se hace en el disentimiento. El saber postmoderno no es solamente el instrumento de los poderes.