Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Jean-François Lyotard (1924-1998) fue un reconocido sociólogo y filósofo de nacionalidad francesa. Se caracterizó por sus conocimientos interdisciplinarios, ya que sus obras abarcaron temáticas muy variadas como el arte posmoderno y moderno, la música, la crítica, la comunicación, la epistemología, la literatura e incluso el cine.

  2. Obras. Vida posterior y muerte. Bibliografía de Lyotard. Referencias. Enlaces externos. Jean-François Lyotard. Apariencia. ocultar. Jean-François Lyotard ( Versalles; 10 de agosto de 1924- París, 21 de abril de 1998) fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés.

  3. 21 de abr. de 2020 · Para el filósofo Jean-François Lyotard, la condición posmoderna se definió como «incredulidad hacia las metanarrativas»; es decir, una pérdida de fe en la ciencia y otros proyectos emancipatorios dentro de la modernidad, como puede ser el marxismo.

  4. View PDF. Qué sea lo humano no se puede pensar sin aquello que lo anula, a saber: lo inhumano. Entre los pensadores que han abordado esta cuestión desde la estética destaca Jean-François Lyotard. Lo que es inhumano se define por contraposición a lo que es.

    • Gerard Vilar
  5. 20 de abr. de 1998 · A Lyotard se debe la creación del Colegio Internacional de Filosofía, del que fue presidente. En un principio sus postulados se dirigen hacia el marxismo crítico, pero más tarde, en una segunda etapa, evoluciona hacia el postmodernismo . En esta fase el análisis del lenguaje es uno de los aspectos que aborda.

  6. Títulos paralelos: Lyotard, art and human. On the unrepresentable. Texto completo. Dialnet Métricas: 1 Cita. Resumen. español. Qué sea lo humano no se puede pensar sin aquello que lo anula, a saber: lo inhumano. Entre los pensadores que han abordado esta cuestión desde la estética destaca Jean-François Lyotard.

  7. 16 de ago. de 2021 · Lyotard se sitúa del lado de aquellos que defienden la irrepresentabilidad de la Shoah. Este radicalismo contrasta con la realidad de numerosas obras de arte que tratan de la Shoah como paradigma de la inhumanidad.