Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de abr. de 2019 · Dentro de la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner se distinguen tres tipos de descubrimiento: Descubrimiento inductivo: este tipo de descubrimiento se caracteriza por la colección y reordenación de datos que realiza el aprendiz para poder llegar a una nueva categoría, concepto o generalización.

  2. 9 de oct. de 2023 · Jerome Bruner fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento en la década de 1960. Esta teoría se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo en el que el estudiante descubre información nueva por sí mismo.

    • Teoría Del Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner
    • Ejemplos en Los Que Se Da El Aprendizaje por Descubrimiento
    • Actividades

    El aprendizaje por descubrimiento fue introducido por Jerome Bruner, quien también fue el encargado de desarrollar la teoría detrás de este método de enseñanza. Según este autor y sus seguidores, esta forma de adquirir conocimiento permite a los estudiantes mejorar su creatividad, su independencia, su intuición y su capacidad para resolver problema...

    – Experimentación científica

    El ámbito científico es uno de los que más puede beneficiarse del aprendizaje por descubrimiento. Algunas escuelas modernas están implementando este método, con la intención de que sus alumnos descubran algunos de los principios más importantes de las ciencias naturales con un enfoque más activo. Un ejemplo sería el estudio de la mecánica y el movimiento de manera práctica. Los profesores pueden proporcionarle a los niños diferentes objetos y materiales que tendrían que mover por distintas su...

    – Informática

    La informática se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas, pero tiene el problema de que cambia de manera muy rápida. Por eso, para poder aprender a utilizarla es necesario familiarizarse de manera práctica con ella y entender los principios que hay detrás de sus usos más comunes. Así, por ejemplo, no tendría mucho sentido impartir una clase teórica sobre el uso de las redes sociales o de diferentes herramientas web. Por el contrario, en este ámbito es más interesante proporcionarle...

    – Creación artística

    Una buena forma de familiarizar a los alumnos con el arte es mediante el aprendizaje por descubrimiento. Después de animarles a crear un cuadro o una representación pictórica por su cuenta, se les invitaría a reflexionar sobre cómo lo han hecho, por qué han escogido determinados materiales o técnicas, y qué querían transmitir con su obra.

    – Deporte

    El control del propio cuerpo y la práctica deportiva son dos ámbitos en los que el aprendizaje por descubrimiento puede ser realmente útil. Muchos entrenadores y teóricos de la pedagogía deportiva opinan que la mejor forma para aprender a dominar una disciplina concreta es mediante la práctica, observando lo que funciona y lo que no y cambiando los comportamientos en función del feedback externo.

    – Música

    En el aprendizaje musical ocurre algo parecido a lo que sucede en el deporte. Algunos métodos de enseñanza se basan por completo en la práctica y la investigación, de tal manera que los estudiantes comienzan a tocar su instrumento sin conocer nada de teoría y van cambiando sus comportamientos en función de lo que les funciona y lo que no.

  3. para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En este último respecto, el trabajo mantiene también la idea de dos periodos diferentes en el trabajo de Bruner: el periodo del aprendizaje por descubrimiento y el período del conocimiento científico como mundo posible culturalmente caracterizable. Key words:

    • 290KB
    • Ángela Camargo Uribe, Christian Hederich Martínez
    • 19
    • 2010
  4. En búsqueda de un aprendizaje por descubrimiento. Tal y como se estipula en su teoría cognitiva, para Bruner el sujeto es un ente activo en el aprendizaje y el proceso de conocer, que no se limita a grabar información del exterior sino que ha de operar con ella por tal de poder convertirla en conocimiento.

  5. Jerome Bruner es uno de los máximos representantes de la psicología cognitiva y el constructivismo. Fue él quien introdujo el concepto de aprendizaje por descubrimiento, que se basa en la idea de que el cerebro humano tiene la capacidad de construir su propio conocimiento a partir de la información que recibe del mundo exterior.