Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. INTRODUCCIÓN. No cabe duda que la teoría de la justicia de John Rawls ha marcado la agenda de una gran cantidad de filosofía política normativa hecha desde finales del siglo XX y principios del XXI. Mucho de este trabajo se ha concentrado en defenderla, atacarla, deslindarse de ella o mostrar dónde requiere complementos.

  2. Desde una óptica propia del liberalismo político, Rawls reformula su concepción de la justicia como equidad, reestructurando los ar-gumentos básicos en favor de los dos principios de justicia, elementos centrales para la formulación de un concepto de justicia como equidad. En consecuen-

  3. La teoría de la justicia como equidad de John Rawls es una propuesta filosófica que busca establecer un marco ético para la sociedad moderna. A través de la idea de un contrato social, Rawls plantea la importancia de la equidad y la justicia como principios fundamentales para una sociedad justa.

  4. Justicia como equidad (o como imparcialidad) es la frase usada por el filósofo John Rawls para referirse a su teoría de la justicia. Corresponde también al título de un ensayo sobre el tema escrito en 1958 ( Justicia como equidad ). 1 Es referencia obligada la obra Teoría de la justicia del mismo autor.

  5. 4 de mar. de 2024 · En ella Rawls delinea por primera vez la noción de “justicia como equidad” o “como imparcialidad”, idea que más adelante continuaría reformulando y precisando especialmente en su libro Liberalismo Político de 1993, y en una última revisión de la teoría llamada Justicia como Equidad publicada en el año 2001, poco antes de su muerte.

  6. A la teoría resultante se le conoce como “La justicia como equidad”, de la cual Rawls deriva sus dos principios de justicia. En conjunto, dictan que la sociedad debe estructurarse de manera que se otorgue la mayor libertad posible a sus integrantes, limitada únicamente por la noción de que la libertad de un miembro no infringirá la de ...