Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Edward Williams (Clarksville, Texas, 29 de agosto de 1922-Fayetteville, Arkansas, 3 de marzo de 1994) fue un profesor universitario y escritor estadounidense. Es principalmente conocido por sus novelas Stoner y El hijo de César, aunque también cultivó la poesía.

  2. John Williams: El escritor que se salvó del olvido - Fundación La Fuente. Las recomendaciones boca a boca y las continuas reediciones de sus obras han mantenido vigente a John Williams; escritor norteamericano que, con solo tres novelas, sigue cautivando a críticos y lectores.

  3. Williams, John. 978-84-264-2347-4. CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOHN WILLIAMS Con su fulgurante Stoner, John Williams fue, junto a Lucia Berlin, el gran redescubrimiento de la literatura estadounidense y fascinó a millones de lectores. Lumen recupera su grandiosa y conmovedora primera novela.Corren los años setenta del siglo XIX y...

  4. Biografía, bibliografía, lectores y citas de John Williams. Escritor estadounidense nacido en Clarksville, una pequeña localidad de Texas, cerca de Río Rojo. ..

    • (98)
    • March 3, 1994
  5. 3 de ene. de 2024 · El escritor John Edward Williams es uno más en la suma de ejemplos de escritores que descubren la vocación por contar historias desde la suma de experiencias. Y son estos escritores los que acaban convirtiéndose en versos libres que escriben cuando quieren y como quieren. Top 3 novelas recomendadas de John Edward Williams. Stoner.

  6. De este escritor. Stoner (Libros) John Williams. Profesor y novelista nació en Texas en 1922 y falleció en Arkansas en 1994, a los 71 años de edad. Dejó la facultad tras un primer año de suspensos y trabajó en periódicos y emisoras locales durante meses hasta alistarse en el ejército en 1942.

  7. John Edward Williams ( Clarksville, Texas, 29 de agosto de 1922- Fayetteville, Arkansas, 3 de marzo de 1994) fue un profesor universitario y escritor estadounidense. Es principalmente conocido por sus novelas Stoner y El hijo de César, aunque también cultivó la poesía.