Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2023 · Jorge Guillén (1893-1984) fue un poeta y crítico literario español. Formó parte de la generación del 27. Sin embargo, su obra literaria fue desarrollada tardíamente, estando influenciado en gran medida por el escritor Juan Ramón Jiménez.

  2. Jorge Guillén. (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español cuya obra expresó, especialmente en su fase inicial, una insólita visión positiva del mundo a través de una continuada celebración de la existencia. Perteneciente a la Generación del 27, su producción es un paradigma de la denominada «poesía pura», corriente en la que ...

  3. Premio Miguel de Cervantes (1976) [ editar datos en Wikidata] Para otros usos de este término, véase Jorge Guillén (médico). Jorge Guillén Álvarez ( Valladolid, 18 de enero de 1893- Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español de la generación del 27 .

  4. 26 de mar. de 2020 · 19 de abril de 2024. Estandarte.com. Qué: 10 poemas de Jorge Guillén. Leer a Jorge Guillén (Valladolid, 1893-Málaga, 1984) es como entrar en un mundo de calma, de tranquilidad, de entusiasmo ante lo que le rodea: la vida, la naturaleza, el cuerpo, el amor e incluso la muerte que retrata con visión serena.

  5. 5 de junio de 2023 Biografías, Jorge Guillén. Jorge Guillén fue uno de los poetas más importantes de la Generación del 27 en España. Su obra se caracteriza por su elegancia y su cuidado lenguaje, así como por su interés en la cultura clásica y la naturaleza.

  6. . Jorge Guillén. (18/01/1893 - 06/02/1984) Poeta y crítico literario español. – Tu soñar me envolvía, soñado me sentí –. Uno de los grandes poetas europeos del siglo XX. Obras: Al margen, Final... Género: Poesía. Miembro de: Generación del 27, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

  7. Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 1893 – Málaga, 1984) fue un poeta integrante de la Generación del 27 caracterizado por una insólita perspectiva optimista del mundo. Esa visión le generó enemigos entre muchos artistas españoles que sufrieron las secuelas de la Guerra Civil.