Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 historias cortas de Juan José Arreola. Volvemos a las historias cortas, en esta ocasión del escritor mexicano Juan José Arreola, uno de los grandes referentes del cuento latinoamericano. Como es costumbre, publico estas historias cortas de menor a mayor extensión. Diálogo con Borges.

  2. Juan José Arreola. México: 1918-2001. Cuentos; Textos digitales completos

  3. 11 de ago. de 2023 · La obra de Juan José Arreola se caracterizó por poseer un lenguaje culto, conciso, profundo e irónico. Además, fue común en su trabajo literario la brevedad, al tiempo que le imprimió a sus textos un sarcasmo particular con mucho humor, donde destacó su inteligencia y creatividad.

    • juan josé arreola obras cortas1
    • juan josé arreola obras cortas2
    • juan josé arreola obras cortas3
    • juan josé arreola obras cortas4
    • juan josé arreola obras cortas5
  4. Entre sus principales obras encontramos a: • Bestiario. • Confabulario. • Gunter Stapenhorst. • Inventario. • La feria. • La palabra educación. • Palíndroma. • Sueño de Navidad. • Varia invención.

    • Mujeres, animales y fantasías mecánicas. En este libro Arreola, se arriesga un poco, y sale de su zona de confort, al escribir sobre temas que realmente poco toca en sus libros.
    • Punta de Plata. Este libro es una colaboración entre Arreola y Jorge Luis Borges, ambos, escritores mexicanos, deciden unirse para crear un libro donde se muestren sus mejores obras.
    • Lectura en voz alta. En este libro el celebre escritor mexicano se encarga de recopilar los fragmentos y relatos que marcaron su vida, y que además lo enamoraron de la literatura.
    • Migala. Esta es una de las historias más famosas de Arreola. Presenta la vida de un hombre que tras la separación de su novia, Beatriz se sumerge en una profunda depresión.
  5. LA MIGALA. Juan José Arreola. La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye. El día en que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el destino.

  6. 13 Cuentos de Juan José Arreola. EL SAPO. Salta de vez en cuando, solo para comprobar su radical estático. El salto tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón. Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida.