Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2021 · Resumen. Consecuencias de la Guerra Civil Española. Antecedentes y causas de la Guerra Civil Española. La Guerra Civil de España comenzó el 17 de julio de 1936 tras un fracasado intento de golpe de estado y una invasión militar por parte de un bando sublevado que quería derrocar al gobierno de la Segunda República.

    • Eloy Santos Aguirre
  2. 16 de nov. de 2023 · La guerra civil española fue un conflicto bélico desarrollado en España desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939 entre el bando republicano y el bando sublevado o nacional. Fue el resultado de un largo proceso de inestabilidad política, económica y social durante la Segunda República española.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  3. TEMA 14. LA GUERRA CIVIL (1936-1939) (ESQUEMA/RESUMEN) I. LOS INICIOS DE LA GUERRA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO. 1. La sublevación militar y su fracaso: la división de España en dos zonas. La chispa del conflicto y el fracaso inicial de la sublevación.

  4. Recursos para el tema de la Guerra Civil española (1936-39): resúmenes, presentaciones, esquemas, vídeos y textos primarios. Los contenidos que aquí se desarrollan van a continuación del tema sobre la Segunda República española y antes del tema del franquismo. En la página principal de Historia de España tienes acceso a todos los temas.

  5. 17 de feb. de 2019 · Te explicamos qué fue la Guerra Civil Española y cuáles fueron sus causas y consecuencias. Además, sus características y el rol de la Iglesia. En la Guerra Civil Española se enfrentaron los conservadores nacionalistas contra con los republicanos.

    • la guerra civil española esquema1
    • la guerra civil española esquema2
    • la guerra civil española esquema3
    • la guerra civil española esquema4
    • la guerra civil española esquema5
  6. El 17 de julio de 1936, cuatro días después del asesinato de José Calvo Sotelo, la guerra civil española estalla tras la sublevación del Ejército de África, una rama del Ejército de Tierra de España, contra el gobierno del Frente Popular. Mapa de la guerra civil española en noviembre de 1936.

  7. La Guerra Civil, provocada por el golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, constituye el hecho más relevante y trágico de la historia española del siglo XX.