Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de mar. de 2022 · La organización política prehispánica fue la forma en que las distintas culturas americanas antes de la llegada de los españoles se ordenaron para funcionar eficazmente desde el punto de vista político y social. La época prehispánica en Mesoamérica se divide en tres grandes períodos: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico.

  2. Poder y política en el México prehispánico. Los pueblos mesoamericanos transitaron de formas básicas de organización hasta altos niveles de complejidad, en dicho tránsito, los asuntos relacionados con el ejercicio del poder –la legitimidad del mando de gobierno, la toma de decisiones, la guerra y la expansión, la sujeción política ...

  3. Prehistoria (etapa lítica de México), descubrimiento de la agricultura. Hace apenas 21.000 o 25.000 años, el actual territorio mexicano comenzó a poblarse de hombres y mujeres que procedieron de Asia, esto según la hipótesis del paso de estos por el estrecho de Bering y de ahí a toda américa.

  4. Historia. Aprendizaje esperado: reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico. Énfasis: reconocer las áreas culturales del México Antiguo: Aridoamérica y Oasisamérica. Los períodos históricos de Mesoamérica: Preclásico, Clásico y Posclásico.

  5. Recurso que aborda el tema prehispánico de 2500 a 1521, en el material se puede ver la introducción al tema, la cosmovisión, su definición, civilización y cultura y las fuentes.

  6. Una visión del México prehispánico. Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 179 MB, cuadros, fotografías, mapas (Culturas Mesoamericanas 1) II. La región del hule, del jade y de las flores.

  7. El México prehispánico es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española, que se dieron a partir de 1519-1521. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras se fijaron a mediados del siglo XIX.