Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Históricamente hablando, la ubicación de los muiscas se remonta a la primera oleada de pueblos asiáticos que cruzaron el océano Pacifico, llegando a Centroamérica. Posteriormente, cruzando el istmo de Panamá, lograron entrar al territorio colombiano por la región del Darién , una zona selvática, pantanosa y de difícil acceso, que ...

  2. La ubicación geográfica de los muiscas se encontraba en el altiplano cundiboyacense, una región montañosa que abarca los actuales departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Esta zona se caracteriza por su clima templado y suelos fértiles, ideales para el cultivo de alimentos y la crianza de animales.

    • Ubicación de Los Muisca
    • Características de La Cultura Muisca
    • Religión en La Cultura Muisca
    • Objetos de La Cultura Muisca

    Los muisca fueron el pueblo de habla chibcha que formaron la Confederación Muisca de las tierras altas centrales de la actual Cordillera Oriental de Colombia. Fueron encontrados por el Imperio español en 1537, en el momento de la conquista. Los subgrupos de muisca se identificaron principalmente por sus lealtades a tres grandes gobernantes:el Zaque...

    Los muisca eran los más avanzados de la gente de habla chibcha que controlaban una extensión de tierra que se extendía desde Bogotá hasta Tunja. Su confederación de estados estaba formada por varias tribus, cada una gobernada por un gobernante independiente. Si bien los líderes eran principalmente hombres, las herencias se transmitían desde el lado...

    A diferencia de los imperios teocráticos de México y Perú, el incipiente estado de Muisca no tenía pirámides de piedra, templos ni esculturas. Sin embargo, al igual que las religiones de otras teocracias americanas, la de los muisca puso especial énfasis en la adoración del sol. En la cosmología muisca, la deidad suprema, Chiminigagua, se equiparó ...

    Los Tunjos

    La Figura Masculina es un ejemplo de la simetría y complejidad con la que se elaboraron estos tunjos. Hecha de formas geométricas planas y simples, la cara de la figura consta de formas espirales, almendradas, rectangulares y triangulares. En una mano lleva lo que probablemente sea un bastón. Los tunjos figurativos, como la figura masculina, suelen representar guerreros, madres y jefes, y ofrecen importantes conocimientos sobre la vida cotidiana de los muiscas. Hechos a través del proceso de...

    Los colgantes de doble águila

    El colgante de doble águila, quizás utilizado como emblema protector, muestra otro estilo de orfebrería muisca, con dos águilas redondeadas y tridimensionales encaramadas sobre una forma plana y abocinada que sugiere alas. Si bien tienen una forma algo más orgánica que la figura masculina, también se representan con un alto nivel de abstracción y una banda horizontal de patrón decorativo. En contraste con los tunjos y la balsa de Muisca, los colgantes generalmente presentaban una superficie l...

    La balsa Muisca

    Una de las obras de arte muisca más famosas se conoce como la balsa Muisca. Fue descubierta en Pasca, al sur del lago Guatavita, pero se cree que representa laceremonia de iniciación de un nuevo gobernante. Quizás el más impresionante de los tunjos de Muisca, está hecho de tumbaga, una aleación metálica que tiene más del ochenta por ciento de oro. Este tipo de aleación, que consiste en oro mezclado con pequeñas porciones de plata y cobre, emite un brillo amarillo rosado único, una cualidad qu...

  3. Ubicación del territorio muisca en el mapa de la República de Colombia. Vista panorámica de Bogotá, capital de Colombia, ciudad ubicada en el territorio muisca conocido por los indígenas como Bacatá. Ofrendatorio cerámico muisca.

  4. 6 de jul. de 2015 · La civilización Muisca (o Chibcha) floreció en la antigua Colombia entre el 600 y el 1600. Su territorio abarcaba lo que hoy en día es Bogotá y sus alrededores. Ganó una fama duradera como el origen de la leyenda de El Dorado.

    • Mark Cartwright
  5. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  6. El territorio de los muiscas abarcaba desde las tierras altas de la cordillera oriental hasta las llanuras del río Magdalena, y se extendía desde el sur de Boyacá hasta el norte de Cundinamarca. Dentro de cada cacicazgo, existía una jerarquía social bien definida.