Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de dic. de 2022 · Podemos ver diversas obras de su amplio catálogo y jamás pensaríamos que las ha creado el mismo artista. Pero eso es Donatello, nunca deja de sorprendernos. En este caso, ¡mirad qué figura más fea! Se trata de María Magdalena penitente.

  2. 6 de nov. de 2014 · En esta ocasión el artista realiza una obra de temática religiosa cuya inspiración se encuentra en la Leyenda dorada de Jacopo de la Vorágine; en ella se explica cómo María Magdalena arrepentida por sus pecados se retira al sur de Francia para dedicarse a la vida ascética.

    • Contexto Histórico
    • Análisis Formal E iconográfico
    • Curiosidades
    • Bibliografía Y Webgrafía

    Esta obra, la Magdalena penitente, está inmersa en el periodo Barroco (s. XVII-XVIII) Es un movimiento artístico predominantemente religioso, siguiendo la estela del Concilio de Trento, que fomenta la imagen de los santos, la Virgen y los Sacramentos, sobre todo la Penitencia y la Eucaristía. Este predominio de la religión es evidente en la escultu...

    Es una de las creaciones más personales de Mena y encarna el prototipo de mujer arrepentida y penitente, mostrando esa penitencia en su rostro compungido. Se trata de una obra realizada en madera policromada y encarnada, vistiendo un rígido vestido de hoja de palma atado a la cintura con una soga, siendo símbolo de sus años de penitencia en el desi...

    El tema de la Magdalena en la escultura es casi inexistente, al contrario que en la pintura, representada en numerosas ocasiones a lo largo de diversos periodos artísticos. Un ejemplo es la “Magdalena Penitente” de Georges de La Tour(comentario disponible en nuestra web) donde se representa a la protagonista girada, no se ve el rostro y lo único al...

    DE LA PEÑA GÓMEZ, Mª PILAR; Manual básico de Historia del Arte. Colección manuales UEX. Cáceres, 2008. Universidad de Extremadura. MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio; MARTÍNEZ PRADES José Antonio; MARTÍNEZ VERÓN Jesús, Historia del Arte.Paterna (Valencia) 1998. Editorial ECIR. ARTE LA GUÍA 2000 https://arte.laguia2000.com EL ESPAÑOL https://www.elespanol.co...

  3. La obra «La Magdalena Penitente» de Donatello es una destacada escultura del Renacimiento que representa a María Magdalena en un momento de profunda penitencia y reflexión espiritual. Con su expresión facial y postura corporal, la escultura transmite una sensación de arrepentimiento y devoción única en su estilo.

  4. La Magdalena penitente. 1664. Madera, 173 x 55 Kg. Depósito en otra institución. María Magdalena contempla un crucifijo que sostiene con la mano izquierda, mientras dirige su mano derecha hacia el pecho, indicando su amor y devoción hacia Jesucristo.

  5. Magdalena penitente. 1641. Óleo sobre lienzo, 182 x 149 cm. Sala 009. Uno de los temas más populares de la iconografía de la Contrarreforma era el de los santos retirados en el campo en actitud penitencial, meditativa o contemplativa.

  6. Magdalena penitente. 1579. Óleo sobre lienzo, 130 x 94 cm. No expuesto. María Magdalena se elevó en la espiritualidad de la Contrarreforma como un paradigma de rigor penitencial tras una vida pecaminosa.

  1. Búsquedas relacionadas con maría magdalena penitente

    maría magdalena penitente donatello