Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de abr. de 2022 · Marcello Malpighi (1628-1694) fue un médico y biólogo italiano conocido mundialmente como el padre de la anatomía microscópica, la histología, la embriología y la fisiología. Fue la primera persona en ver los capilares en los animales y en descubrir el vínculo entre las venas y las arterias

  2. Es considerado el fundador de la histología (ciencia que estudia los tejidos orgánicos y biológicos), por lo que también lo llaman el Padre de la histología. Tenía una gran capacidad de observación, estudioso de plantas, insectos, tejidos animales, embriones y órganos humanos al microscopio .

  3. Marcello Malpighi was the founder of microanatomy. Many microscopic anatomical structures are named after him: the basal layer, renal corpuscles, as well as insect excretory organs. KEY WORDS: Marcello Malpighi; Microscopic anatomy; Microscope; Histology.

  4. Marcelo Malpighi, (1628-1694), médico italiano, anatomista, botánico, histólogo y biólogo, usando el microscopio, recientemente inventado en esa época, desarrolló métodos para estudiar organismos vivos, con lo cual contribuyo al inicio del desarrollo de la ciencia de la anatomía microscópica.

    • Rafael Romero Reverón
    • 2011
  5. Marcello Malpighi (Crevalcore, actual Italia, 1628 - Roma, 1694) Biólogo y médico italiano. Sus descubrimientos anatómicos permitieron superar creencias infundadas y prepararon el camino para la histología y la fisiología modernas.

  6. Fisiólogo italiano. Considerado el fundador de la histología. Obras: Anatome Plantarum, De polypo cordis... Campos: Medicina, histología, anatomía... Padres: Marcantonio Malpighi y Maria Cremonini. Cónyuges: Francesca Massari (m. 1654-1655) Nombre: Marcello Martillion Malpighi.

  7. Marcello Malpighi nació en Crevalcore (provincia de Bolonia) el año 1628. Se matriculó en la Universidad de Bolonia en 1846, iniciando los estudios de medicina en 1649 por indicación del filósofo Francesco Natali. Obtuvo el doctorado en medicina y filosofía en 1653.