Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.

  2. 6 de abr. de 2022 · De acuerdo con la historia oficial, el 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, con Miguel Miramón y Tomás Mejía, fueron fusilados en el Cerro de las Campanas, Querétaro.

  3. Miramón logró escapar y ponerse al frente un grupo de hombres combatiendo junto a varios militares conservadores más como Tomás Mejía y Osollo. Logró entre otras cosas tomar la ciudad de Toluca y más tarde la de Cuernavaca en las campañas mexiquenses.

  4. Gen. Tomás Mejía, izquierda. El Comandante de la Caballería del Imperio, fue capturado tras la entrega de La Cruz y juzgado por un Consejo de Guerra, siendo condenado a muerte. Fue fusilado junto con el General Miguel Miramón y el Emperador Maximiliano I de México en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el día miércoles

  5. 11 de mar. de 2024 · Miguel Miramón (1832-1867) fue un militar y político conservador mexicano, conocido como “el joven Macabeo”. Fue también el presidente más joven que ha tenido México. Su mandato en 1859 fue interino y paralelo al gobierno encabezado por el líder de las fuerzas liberales, Benito Juárez.

  6. Sólo permanecieron en el convento Maximiliano, Miramón, Mejía, el médico particular Samuel Basch y los tres sirvientes del emperador: el mayordomo Grill, el criado húngaro Tüdos y el valet de cámara Severo. La guardia en el interior fue reforzada.

  7. 1 de may. de 2018 · Presidente de México de 1859 a 1860. Militar y 29° Presidente de México. De familia aristócrata con ascendencia francesa, nació el 29 de septiembre de 1831 en Ciudad de México. A los 27 años de edad ocupó la presidencia siendo así el presidente más joven en la historia de México.