Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carácteristicas de las mujeres cubanas. 1. Para la mujer cubana lo principal es la familia y se dedica a ella por encima de todas las cosas. 2. Cuando tiene que defender a los suyos, demuestra una valentía que seguramente nace del amor que siente hacia los que considera como su familia.

    • Enriqueta Faber
    • Rosa Castellanos
    • Aurelia Castillo de González
    • Domitila García Y Coronado
    • Emilia de Córdoba Y Rubio
    • Laura Martínez de Carvajal
    • María Luisa Laborde Y Perera
    • María Calvo Nodarse
    • Berta Moraleda
    • Zoila Casas Rodríguez

    Esta mujer ya era un hito cuando el afamado director Fernando Pérez la llevó a la pantalla grande con el filme Insumisas. Pero ¿por qué Enriqueta es una mujer trascendental? Ella, suiza y trotamundos, llegó a Santiago de Cuba en 1819 como mismo salió de París, vestida de hombre y con el título de cirujana(o). Luego se fue a Baracoa a esconder su ap...

    Esclava, negra y mambisa, esa era Rosa, la mujer con manos curadoras que estuvo cerca en las grandes contiendas del Ejército Libertador. Una vez libre de la sumisión, se incorporó a la lucha independentista desde sus primeros momentos. Con machete en mano, fusil o al lado de los enfermos, La Bayamesa, como la llamaban, recibió de Máximo Gómez los g...

    Mujer de letras, considerada una de las precursoras de los derechos de las féminas en el país. Además de escribir para importantes periódicos de la época (El Fígaro, El País, La Habana Elegante), la camagüeyana realizó una suerte de manifiesto feminista que trata sobre el intelecto de las mujeres y de cómo pueden demostrar libertad de argumentos fr...

    Tiene el mérito de ser la primera mujer periodista en el país, a raíz del trabajo cotidiano como tipógrafa de una imprenta. Camagüeyana de nacimiento, Domitila encaminó la fundación de la revistaEl Céfiro, al tiempo que creó la Academia de Tipógrafos y Encuadernadoras, única de su tipo en el país en ese momento. Además, se encargó de la impresión d...

    Valentía es la palabra precisa para describir a esta mujer. En contra de la esclavitud y dispuesta a los azares independentistas, Emilia es conocida por ser benefactora de los negros, de las féminas y de los pobres. Fue pionera en el ejercicio de la mecanografía y se convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo en la Secretaría de Obras Pública...

    Fue la primera dama en graduarse de médico en Cuba. Esto sucedió el 15 de julio de 1889. Enfrentándose a la sociedad de su época y contra toda crítica, cursó las carreras de Ciencias Físico-Matemáticas y Medicina.

    En la Universidad de La Habana no trabajó una mujer hasta el 2 de mayo de 1896. Esa fue María Luisa, quien comenzó en las funciones de administradora y empleada de secretaría, de acuerdo a los archivos de la Casa de Altos Estudios. Más tarde, en 1899, ocupó el cargo de cuarta oficial de la secretaría principal del instituto.

    Todos la conocen por Macorina, la cubana famosa por su belleza. Es considerada la primera mujer en el territorio en manejar un auto y obtener licencia de conducción.

    Ella, joven y aventurera, se convirtió en 1930 en la primera mujer en manejar un avión en Cuba de manera profesional. Moraleda logró la hazaña con apenas 18 años, luego de matricularse en el primer curso de la Compañía de Aviación Curtiss, en el aeropuerto de Rancho Boyeros. Antes, la habanera tuvo que imponerse a la negativa de su padre.

    Otra camagüeyana en la lista. Zoila es considerada la primera mujer locutora en América Latina (1922). En la emisora 2LC, su voz anunciaba diversos números musicales y, además, conducía un espacio infantil donde se narraban cuentos para los niños.

    • Laritza Diversent. La jurista Laritza Diversent lleva años trabajando de forma sistemática en la asesoría jurídica gratuita para cubanos y cubanas que así lo han necesitado, tratando de hacer valer las pocas leyes que en Cuba defienden los derechos ciudadanos.
    • Sandra Álvarez. La feminista antirracista, psicóloga, comunicadora, editora web e investigadora cubana Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez lleva más de 10 años haciendo activismo en redes, por lo que es considerada como una de las primeras mujeres negras cubanas ciberfeministas.
    • Sor Nadiezka Almeida Miguel. La inclusión de la monja Nadiezka Almeida Miguel, Superiora de la orden católica Hijas de la Caridad en Cuba, fue un reconocimiento muy justo por parte de los que participaron en el sondeo.
    • Mel Herrera. La periodista independiente y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQA+ Mel Herrera es una de las personas trans que más incidencia en redes realiza.
  2. 19 de sept. de 2023 · Wikipedia. 9K views 7 months ago HAVANA. Mujeres luchadoras, resilientes, personas marginadas por su condición distinta, hombres que hablan de sus sentimientos o inseguridades. Los documentales...

    • 26 min
    • 9.3K
    • DW Español
  3. 23 de ago. de 2021 · Proteger el legado que nos dejaron nuestras antecesoras será el mayor de los retos para las mujeres cubanas. Seguir conquistando espacios, emancipando voces, revolucionar y desarrollar una FMC más inclusiva, a la altura de sus tiempos, y de sus mujeres es tarea de todas.

  4. www.cubadebate.cu › especiales › 2020/08/23Cubadebate

    23 de ago. de 2020 · Mujer cubana: 60 años como protagonista en las transformaciones de la vida nacional (+ Galería) Por: Ismael Francisco, Irene Pérez, Abel Padrón Padilla, Redacción Cubadebate. En este artículo: Cuba, Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Fotografía, Mujer, Revolución. 23 agosto 2020 | 7 |.

  5. El objetivo de las feministas cubanas durante este tiempo se fundó sobre la cultura cubana así como la situación de clase de las mujeres que encabezaron el movimiento feminista. En 1923, el primer Congreso Nacional de las Mujeres tuvo lugar en Havana. 31 organizaciones participaron en el Congreso.

  1. Otras búsquedas realizadas