Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las epístolas paulinas son un conjunto de trece o catorce cartas escritas o atribuidas a Pablo de Tarso y redactadas en griego koiné en el siglo I.

  2. Las 14 epístolas atribuidas a Pablo en el Nuevo Testamento conforman una parte esencial de la Escritura, proporcionando una guía teológica y práctica para la vida cristiana y el funcionamiento de las comunidades eclesiásticas.

  3. Las 7 cartas originales de Pablo son: 1 Tesalonicenses. Gálatas. 1 Corintios. 2 Corintios. Filipenses. Romanos. Filemón. Estas cartas reflejan el contexto histórico, cultural y religioso en el que vivió Pablo, así como su personalidad, su pasión y su propósito.

  4. La cronología del ministerio de Saul (Pablo) constituye la base para un esquema cronológico de las cartas suyas que existen. Sin embargo, aún no se puede hacer una cronología absoluta de la vida y del ministerio de Saul, porque el material documental del cual dependemos es demasiado fragmentario o ambiguo.

  5. Entre estos escritos destacan las cartas -14 en total- cuyo remitente lleva el nombre de san Pablo o, como en el caso de la Carta a los Hebreos, muestran el influjo y la autoridad de este Apóstol. Conocemos bien la figura de San Pablo por sus cartas y por el libro de los Hechos de los Apóstoles.

  6. Las 13 Cartas Paulinas son una parte fundamental del Nuevo Testamento y una contribución inspiradora de San Pablo a la Biblia. Estas cartas, escritas por el apóstol Pablo a diversas comunidades cristianas, abordan temas teológicos, éticos y pastorales de gran relevancia para la fe cristiana.

  7. Para los gnósticos del Cristianismo Primitivo “el Apóstol de los Gentiles”, el Apóstol Pablo, es una referencia clara de aquél que “ha tenido la experiencia de la Gnosis”.