Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En él, Ricoeur define el texto como discurso fijado por la escritura y lo caracteriza como una realización que, respecto del sistema que constituye la lengua, se encuentra en la misma posición del habla. Siguiendo los lineamientos de Sausurre, presenta al texto como una realización subjetiva de las posibilidades que ofrece el sistema de la lengua.

  2. El lenguaje es mediación entre el hombre y el mundo, "es aquello a través de o mediante lo que expresamos una realidad, aquello que nos permite representárnosla, en una palabra, aquello mediante lo que tenemos un mundo", en otras palabras, una mediación referencial.

  3. Resumen. Aunque la expresión "texto" deriva del latín (y por ende arrastra consigo siglos de uso cotidiano), sólo después de la segunda mitad del siglo XX alcanza estatuto conceptual. ¿De qué modo un autor como Paul Ricoeur convierte la expresión "texto" en un concepto?

  4. Ricoeur reconoce la importancia que la lingúística moderna ha dado al estudio del discurso, pero también insiste en la necesidad de regresar a las raíces de la tradición filosófica griega, a Platón y Aristóteles. En este punto, Ricoeur introduce el concepto de discurso como

  5. En el primer ensayo, titulado Lenguaje como Discurso, Ricoeur emprende un recorrido por las nociones de lenguaje y discurso, haciendo referencia al conocido par de Langue e Parole, como parte del modelo de lingüística estructural de Ferdinand de Saussure.

  6. 21 de may. de 2020 · El procedimiento de Ricoeur logra particular significación, puesto que desciende desde la definición inicial que considera el texto como un discurso fijado por escrito; hasta las capas más profundas del proceso de estructuración interna y producción de sentido.

  7. En el fondo, ningún uso del lenguaje trata con objetos inmediata e ingenuamente perceptibles, pues el lenguaje condiciona siempre la pro-pia percepción de las cosas: las palabras no son las cosas, defendía ya Gorgias, más bien al contrario, como afirma el relativismo lingüístico de hoy.