Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El «Rapto de las hijas de Leucipo» es una pintura al óleo realizada por el artista flamenco Pedro Pablo Rubens alrededor del año 1617-1618. Esta obra, que actualmente se encuentra en la Alte Pinakothek de Munich, es considerada una de las más importantes de la carrera de Rubens.

  2. El rapto de las hijas de Leucipo es un cuadro del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens. Se trata de una pintura al óleo sobre tabla, que mide 2,22 metros de alto y 2,09 m de ancho. Actualmente se conserva en la Alte Pinakothek de Múnich ( Alemania ).

  3. Nos encontramos ante una de las obras de tema mitológico más importante de Peter Paul Rubens. Se trata de “El rapto de las hijas de Leucipo” que mide 2,22 metros de alto y 2,09 metros de ancho. Rubens es considerado por muchos como uno de los pintores barrocos más importantes.

  4. Entre las obras mitológicas más importantes salidas del pincel de Rubens destaca el Rapto de las hijas de Leucipo, una de sus escenas más dramáticas y violentas, más barrocas . Los hijos gemelos de Leda y Júpiter, Cástor y Polux, decidieron raptar, con ayuda de Cupido, a las hijas del rey de Mesenia, Leucipo, llamadas Hilaíra y Febe ...

  5. El rapto de las hijas de Leucipo es un cuadro del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens. Realizado hacia el año 1616. Es una pintura al óleo sobre tela, que mide 222 cm de alto y 209 cm. de ancho. Actualmente se conserva en la Alte Pinakothek de Múnich, Alemania.

    • 1616
    • Alemania
    • Pedro Pablo Rubens
    • óleo sobre tela
  6. 22 de abr. de 2024 · El rapto de las hijas de Leucipo es un mito que ha sido representado en el arte a lo largo de la historia. Esta historia de amor y tragedia ha capturado la imaginación de artistas y espectadores, permitiendo explorar temas universales como el amor, la pasión y el destino.

  7. 11 de jun. de 2013 · Rapto de las hijas de Leucipo. Esta obra se conserva en la actualidad en Alemania, concretamente en la Alta Pinacoteca de Munich. Fue pintada por Peter Paulus Rubens en el año 1618 y es un buen ejemplo de la pintura de temática mitológico de este artista del Barroco.