Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A través de la palabra poética, Azorín expresa su visión única del mundo y deja una huella indeleble en la literatura española del siglo XX. Sus poemas invitan a descubrir la belleza en lo cotidiano y a reflexionar sobre la esencia de la vida y la naturaleza humana.

  2. 15 de sept. de 2022 · Son verbos de ficción, verbos de trueque, de vanidad. Moneda por lisonja, lisonja por moneda y poca vida propia. (Casas de terciopelo sin despensa, arquitectura de fachada, belleza de reclamo, de mediática búsqueda, casas sin vida propia.) Prefiero contemplar a los poetas.

  3. 2 de mar. de 2024 · Azorín no era poeta como lo entendemos con las palabras en verso, era poeta de la palabra en prosa, expresionista positivo, impresionista como los pintores plásticos, aunque practicó el verso de forma esporádica. Murió en Madrid, el 2 de marzo de 1967. *El retrato de Azorín es de Ignacio Zuloaga. También de Azorín en este blog:

    • La voluntad. La obra La voluntad escrita por Azorín, está conformada por tres partes, un prólogo y epilogo. En la primera sección de este escrito autobiográfico se muestra al escritor como el pupilo atento y receptor de los ideales y pensamientos de su maestro Yuste, anarquista impreciso, quien tiene una obsesión por la brevedad del tiempo y la ausente consciencia de la realidad, Yuste se convierte en su compañero de campo.
    • La ruta de Don Quijote. La ruta de don Quijote se compone como una de las novelas de mayor influencia de Azorín, redactada en la época en que el escritor pasaba los 30 años de edad.
    • Castillas. Castillas, libro escrito por Azorín en 1912, cuya belleza y contenido forma la depuración de la obra de Azorín; la admiración de los paisajes o de la población como un corto retrato afligido por el paso de los años, tratando de hallar, a su vez, en la literatura una demostración del sentimiento nacional.
    • Doña Inés. Doña Inés, novela que conserva una extraña y asombrosa coherencia; en primera instancia, contiene el argumento de varios relatos, entrando en el género de las novelas rosas, se catapulta como la mejor obra para enaltecer esta clase de escritos; es el relato de un beso que trastorna y emociona a toda una distinguida sociedad provinciana.
  4. TEXTOS DE Azorín. «Nuestro atraso cultural se evidencia cuando nos comparamos con otras naciones. Aún no se han impuesto aquí con toda fuerza el derecho, la libertad, el deber. La tierra clásica del honor es la tierra de la arbitrariedad: en política, en el caciquismo deshonroso; en literatura, el elogio interesado y la censura rencorosa.

  5. Alimenta mis sueños, enrédate en las ondas de mis ansias, que tu olfato no niegue mi perfume ni tus dedos mi cuerpo. Espero vertical que tus sentidos florezcan, como almendros, y sea yo el fruto de tu flor. Arquero primero de tus ojos y señor de oquedades, el músico de todas tus canciones. Alimenta mis sueños.

  6. El primer milagro. [Cuento - Texto completo.] Azorín. La tarde va declinando; se filtran los postreros destellos de sol por el angosto ventanito del sótano. Todo está en silencio. Las manos del anciano van removiendo, como si fuera una blanda masa, el montón de monedas de oro, relucientes, que está sobre la mesa.