Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de feb. de 2023 · En ciencias sociales, el eurocentrismo es la tendencia a considerar los puntos de vista europeos como modelos universales de la humanidad, relegando cualquier otra perspectiva a la condición de la alteridad y la subalternidad, esto es, a constituir rarezas, excepciones o desviaciones de la norma.

  2. Puede entenderse el eurocentrismo como una visión que se desarrolla desde de las experiencias europeas. En este marco, se hace alusión a un determinado paradigma para justificar los beneficios conseguidos por los europeos mediante la explotación de otros pueblos.

  3. El eurocentrismo refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas.

  4. El eurocentrismo es una corriente de pensamiento que se caracteriza por considerar a Europa y a la cultura occidental como el centro del mundo, relegando a las demás culturas y civilizaciones a un plano secundario.

  5. Eurocentrismo es la denominación que recibe la perspectiva por la cual la visión europea prevalece como la hegemonía cultural y de pensamiento respecto de otras perspectivas, en Occidente y en otras territorialidades.

  6. 30 de nov. de 2022 · Se puede definir “eurocentrismo” como la posición que sitúa el continente europeo y su cultura como centro de la civilización humana. Esta perspectiva eurocéntrica se da tanto a nivel histórico como económico o social; en todos los casos, se establece a Europa como eje central a partir del cual gira el resto del mundo.

  7. Concepto de eurocentrismo. El eurocentrismo es una forma de etnocentrismo (colocar a una cultura como superior con respecto al resto). En el caso del eurocentrismo la cultura que se considera superior es la europea, lo que se convirtió históricamente, en motivo de dominio y sumisión sobre otras civilizaciones cuyos valores se tomaron como ...