Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En ella, Schopenhauer argumenta que el mundo tiene dos aspectos fundamentales: la voluntad y la representación. Pero, ¿qué significa exactamente esto? Schopenhauer sostiene que la voluntad es el impulso o deseo primario que impulsa todas nuestras acciones y decisiones. Es un principio fundamental e irracional que subyace a toda experiencia humana.

  2. La estética de Arthur Schopenhauer resulta de su doctrina filosófica de la primacía de la voluntad metafísica como la cosa en sí kantiana, fundamento de la vida y de todo ser. En su obra principal, El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer pensaba que si la conciencia o la atención están completamente absortas, absortas u ...

  3. Schopenhauer examina aquí con gran amplitud las cuatro áreas de la representación (epistemología), la voluntad (metafísica), el arte (estética) y la afirmación/negación de la voluntad (ética). Además, en un apéndice expone en detalle las posiciones de Kant.

    • Getabstract
  4. 29 de jul. de 2020 · Antes de iniciar la lectura de El Mundo como Voluntad y Representación conviene haber leído a Kant. Aunque no imprescindible, esta lectura dará otra dimensión al texto de Schopenhauer, que se afirma sobre las ideas de este otro gran pensador alemán, aunque lo rebata y critique en algunos aspectos.

  5. 16 de ene. de 2024 · La Teoría de la Voluntad de Schopenhauer afirma que el universo está gobernado por una fuerza o "voluntad" que se manifiesta a través de la naturaleza. Esta voluntad es una energía imparable e incesante que es la causa de todos los fenómenos.

  6. 9 de jul. de 2012 · Schopenhauer declara en las primeras páginas de su obra principal, El mundo como Voluntad y Representación, que su sistema se basa en tres tradiciones filosóficas principalmente: las tradiciones que fueron iniciadas por Platón, Kant y las Upanishad.

  7. de cuatro libros en los que se trataba alternativamente el mundo como representación y el mundo como voluntad desde diferentes puntos de vista. De este modo, el primer libro presentaba una teoría del conocimiento; el segundo, una metafísica; el tercero, una teoría estética; y el cuarto, una ética. A los cuatro libros se añadía un am-