Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?, [2] c. 1048 [3] -Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

  2. Sobre el hombre que fue Rodrigo Díaz de Vivar existen dos biografías: una, la más conocida y popularizada, la tejida con los datos de la creación literaria, esto es, con el Poema de Mío Cid y el romancero; y otra muy distinta, la única verdaderamente histórica, construida con el Carmen Campidoctoris, canto coetáneo en loa de Rodrigo ...

  3. Resumen de Cantar de Mío Cid. El poema épico medieval Cantar de Mío Cid cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como el Cid Campeador, uno de los personajes más destacados de la historia de España. Fue escrito en castellano antiguo, posiblemente en el siglo XIII.

  4. El Mío Cid es una obra literaria española medieval que relata la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, un noble guerrero castellano que vivió en el siglo XI y es conocido como el Cid Campeador. Esta obra es considerada una de las obras más importantes de la literatura castellana debido a las características y virtudes que posee el protagonista.

  5. Mejor conocido como El Cid a nivel mundial, Rodrigo Díaz de Vivar fue un importante caballero de origen castellano que vivió durante el siglo XI y fue el más famoso personaje de la época de la conquista, utilizando campañas militares para proteger Zaragoza y Valencia.

  6. flandes-editorial.com › el-cid-resumen-por-capitulosEl Cid: Resumen por capítulos

    El Cid, también conocido como Rodrigo Díaz de Vivar, es uno de los personajes más legendarios y emblemáticos de la historia de España. Su vida y hazañas han sido representadas en numerosas obras literarias y cinematográficas a lo largo de los años.

  7. 19 de abr. de 2022 · El Cantar de mio Cid se basa en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, desde el inicio de su primer destierro en 1081 hasta su muerte en 1099. Las diversas tiradas o series de versos que lo componen se agrupan en tres grandes partes o cantares , de una extensión similar.