Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rudolf Ludwig Karl Virchow [1] (audio ⓘ, Schivelbein, Pomerania, Prusia, hoy Świdwin, Polonia, 13 de octubre de 1821 - Berlín, 5 de septiembre de 1902) [2] fue un médico, patólogo, político, [2] antropólogo [3] y biólogo alemán.

  2. 1 de oct. de 2020 · En 1855 Virchow publicó una declaración basada en sus observaciones Omnis cellula e cellula , lo que significa que todas las células surgen de células preexistentes. Esta no era una teoría nueva. Un científico llamado Robert Remak había escrito sobre él, pero era la primera vez que recibía atención y creaba un hito en la biología moderna.

  3. En 1855, Rudolf Virchow publicó un artículo llamado «Cellular Pathology» en el que presentó su teoría celular. En este artículo, explicaba que todas las células provienen de células preexistentes y que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.

    • (78)
  4. Rudolf Virchow (Rudolf Ludwig Carl Virchow; Schivelbein, 1821 - Berlín, 1902) Médico y político alemán, considerado el fundador de la patología celular. Hijo de un hotelero, su existencia siguió los caminos más corrientes.

  5. 7 de ene. de 2021 · El tercer principio actual de la teoría celular, según el cual una célula procede de otra célula, (omnis cellula e cellula fue el término utilizado en la época) fue difundido y añadido como tercer principio a la teoría celular por Rudolf Virchow en 1855.

  6. 15 de abr. de 2024 · Rudolf Carl Virchow. Born: October 13, 1821, Schivelbein, Pomerania, Prussia [now Świdwin, Poland] Died: September 5, 1902, Berlin, Germany (aged 80) Awards And Honors: Copley Medal (1892) Notable Works: “Cellular Pathology as Based upon Physiological and Pathological Histology”.

  7. In 1855, he suggested that cancers arise from the activation of dormant cells (perhaps similar to cells now known as stem cells) present in mature tissue. [41] Virchow believed that cancer is caused by severe irritation in the tissues, and his theory came to be known as chronic irritation theory.