Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jun. de 2017 · Sandro Botticelli (1445-1510) fue otro de esos genios y artistas surgidos de la Florencia del Renacimiento. Hoy viajamos a través de sus obras más conocidas.

    • Periodista Científica
    • El nacimiento de Venus. Fecha de finalización. Alrededor de 1486. 172,5 cm × 278,5 cm. Galería Uffizi, Florencia. Iniciando la extravagancia de Botticelli con «El nacimiento de Venus.»
    • Primavera (Alegoría de la primavera) Fecha de finalización. Alrededor de 1482. 203 cm × 314 cm. Galería Uffizi, Florencia. A continuación, tenemos «Primavera,» o como nos gusta llamarlo, «La última cita de primavera.»
    • La adoración de los Reyes Magos. Fecha de finalización. Alrededor de 1475-1476. 111 cm × 134 cm. Galería Uffizi, Florencia. «La adoración de los Reyes Magos» de Botticelli es como un concierto bíblico en un lienzo.
    • Venus y Marte. Fecha de finalización. Alrededor de 1483. 69 cm × 173 cm. Galería Nacional, Londres. «Venus y Marte» es como un mini concierto que golpea fuerte.
  2. 4 de sept. de 2020 · Primero fue la serie La Vida de San Cenobio, que es se considera especial entre las obras de Botticelli pues en ella el espacio se convierte en el principal instrumento de negación de los equilibrios renacentistas.

    • Sagrada Trinidad Con La Virgen, San Juan Y donantes, de Masaccio
    • La Anunciación, de Fra Angélico
    • El Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck
    • La Virgen Del Canónigo Van Der Paele, de Jan Van Eyck
    • La Batalla de San Romano, de Paolo Uccello
    • La Coronación de La Virgen, de Fra Filippo Lippi
    • El Descendimiento de La Cruz, de Rogier Van Der Weyden
    • La Flagelación de Cristo, de Piero Della Francesca
    • Díptico de Melun, de Jean Fouquet
    • Viaje de Los Magos, de Benozzo Gozzoli

    El fresco Sagrada Trinidad, con la Virgen, San Juan y donantes representa el punto de partida del Renacimiento, pues se dan cita los grandes cambios plásticos y culturales de la época. Destaca la perspectiva lineal, el claroscuro y la técnica del trampantojo. La bóveda de cañón, de inspiración romana, se anticipa a los cambios de la arquitectura re...

    En La anunciación, Fra Angélico hereda del medioevo el gusto por el detalle de la vegetación, pero aporta recursos del Renacimiento. Ha usado la sobria arquitectura grecolatina y ha aprovechado sus líneas para acentuar la perspectiva. Para logran mayor profundidad espacial, ha abierto diversos vanos que crean planos superpuestos: una puerta conduce...

    Jan van Eyck fue un pintor flamenco que perfeccionó la pintura al óleo y ayudó a su difusión. Esta obra en particular es uno de los primeros retratos pictóricos de la historia. Cargada de símbolos, transmite la importancia y dignidad de los personajes, que ostentan una buena posición social. Sin embargo, genialidad de Van Eyck no está allí. El pint...

    La Virgen del canónigo Van der Paele corresponde a un género muy usado en el Renacimiento, llamado sacra conversazione (conversación sagrada), en el cual la Virgen sostiene una conversación con los santos en un ambiente íntimo. En este caso se incluye al donante, el canónigo Van der Paele, presentado por San Jorge. Este pisa la casulla del canónigo...

    La batalla de San Romano de Paolo Ucello es un tríptico con escenas de la batalla en que Florencia venció a Siena durante las guerras de Lombardía. Originalmente encargada por la familia Bartolini, pasó muy pronto a la colección de los Medici. No dejan de estar presentes elementos medievales como la profusión de los detalles que acentúan lo descrip...

    La coronación de la Virgen es un retablo que Fillipo Lippi hizo como encargo de Francesco Moringhi para la iglesia de San Ambrosio. En lugar de un espacio celeste, todo parece ocurrir en un espacio teatralizado, que evoca un salón real, al que han sido invitados los santos, el donante y el propio Lippi. Como vemos, el Renacimiento italiano insistió...

    Rogier van der Weyden fue un pintor flamenco. Su obra más conocida es El descendimiento de la cruz, pintada originalmente para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina. La anatonía no es excata, porque se ha corregido a propósito para favorecer la elegancia formal. Las proporciones también se ven deliberadamente alteradas para distribuir ...

    En La flagelación de Cristo, Piero della Francesca reserva la escena religiosa al plano del fondo, y se caracteriza por su frialdad. No hay emoción en los personajes. El tema parece casi una disculpa para el desarrollo del programa plástico del Renacimiento, basado en la perspectiva lineal, la geometrización compositiva y la exaltación de la arquit...

    Jean Fouquet fue un pintor francés que renovó el lenguaje artístico de Francia por la influencia de la pintura flamenca e italiana. La obra en cuestión fue concebida como un díptico para la tumba de la esposa de Étienne Chevalier, su comitente. Ambas tablas contrastan entre sí. En la tabla izquierda, el pintor ha representado a Etienne Chevalier y ...

    En el Palazzo Medici Riccardi, en Florencia, se encuentra una sala llamada Capilla de los Reyes Magos, en alusión a los tres frescos de Gozzoli que relatan las cabalgatas de los reyes magos. Además de haber sido una obra maestra por su complejidad compositiva, la obra es, en realidad, una exaltación del poder que ostentaba la familia Medici, cuyos ...

  3. El cuadro El nacimiento de Venus o La nascita di Venere de Sandro Botticelli fue pintado entre los años 1482 y 1485, en pleno contexto histórico del Renacimiento. Se trata del primer cuadro en tela pintado en Tuscania, Italia.

  4. Sandro Botticelli: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10.

  5. 14 de may. de 2024 · En la Florencia del siglo XV, Alessandro Filipepi, universalmente conocido como Sandro Botticelli, creó alguna de las obras más emblemáticas del arte renacentista, como La Primavera o El nacimiento de Venus.