Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Etapas de la Guerra: Primera Guerra de Movimiento (Plan Schlieffen): Alemania concentra su poderío militar en el Frente Occidental para derrotar a Francia: invade Bélgica (neutral) para entrar a Francia, siendo detenidos en la Batalla del Marne.

    • ¿Qué Es La Guerra de Movimientos?
    • Causas de La Guerra de Movimientos
    • Características de La Guerra de Movimientos
    • Principales Batallas
    • Consecuencias de La Guerra de Movimientos

    Laguerra de movimientos fue la primera fase de la Primera Guerra Mundial. Tuvo lugar durante el primer año, 1914, en el frente occidental de Europa. La guerra había comenzado tras el asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando, aunque las causas reales fueron económicas, nacionalistas y el sistema de alianza creado en el continente. El ...

    El asesinato de Francisco Fernando de Austria, heredero al trono imperial, mientras estaba visitando Sarajevo el 28 de junio de 1914, fue el acontecimiento que provocó el inicio de hostilidades en el continente. Sin embargo, los motivos del conflicto fueron otros, desde la economía hasta la política de alianzas que se había llevado en el continente...

    Esta primera fase de la guerra se caracterizó por los rápidos avances alemanes sobre las posiciones francesas. Estos, a su vez, reaccionaron retrocediendo a igual, o mayor, velocidad.

    Alemania invadió Luxemburgo el día 2 de agosto de 1914. Se trataba del paso previo a penetrar en Bélgica para poner en marcha el Plan Schlieffen. No obstante, primero intentó que los belgas permitieran a sus tropas atravesar el país pacíficamente rumbo a Francia. Los belgas se negaron, pero el Plan siguió adelante. El día 3, Alemania declaró formal...

    La principal consecuencia del fracaso de la guerra de movimientos fue la prolongación de conflicto. Alemania, ante la imposibilidad de invadir Francia en pocas semanas, fortificaron fuertemente sus posiciones, algo que les permitió hacer frente al ejército ruso a finales de agosto. Ambos bloques, por lo tanto, iniciaron una guerra de posiciones, la...

  2. Guerra de movimientos. Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.

  3. La segunda guerra de movimiento 1917-1918. Clasificado en Historia. Escrito el 3 de Marzo de 2016 en español con un tamaño de 615 bytes. Causas: Se desarrolla entre 1914-1918. Estallo en europa. Japon y EEUU la mundializaron. Se inicio en los Balcanes. El 28-6-1914, Fco de Hasburgo y su esposa fueron asesinados en Sarajevo.

  4. Segunda guerra de movimientos 1918. Clasificado en Historia. Escrito el 28 de Diciembre de 2015 en español con un tamaño de 5,59 KB. el conflicto estallo cuando fue asesinado el heredero del Imperio Austrohungaro.

  5. 11 de mar. de 2021 · tercera etapa: segunda guerra de movimientos (1917-1918) y fin de la guerra La última batalla entre alemanes y aliados concluyó con el triunfo de las fuerzas comandadas por el francés Fernando Foch sobre el alemán Erich Ludendorff, razón que llevó a la determinación de firmar el armisticio de Rethondes, el 11 de noviembre de ...

  6. 2 de mar. de 2017 · Las fases del conflicto: la Guerra de movimientos. marzo 2, 2017 por Carlos, publicado en Historia Contemporánea. El fracaso del plan alemán: agosto a diciembre de 1914. El plan alemán preveía un derrota francesa en cuatro o seis semanas: el ataque se realizaría a través del territorio neutral de Bélgica.