Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Selim II (turco otomano: سليم ثانى Selīm-i sānī) (Constantinopla, 28 de mayo de 1524 — Constantinopla, 15 de diciembre de 1574) también conocido como Selim el Rubio (Sarışın Selim), Selim el Borracho (llamado así únicamente por sus enemigos) o Selim el Poeta fue Sultán del Imperio otomano desde 1566 hasta su ...

  2. 13 de feb. de 2024 · Selim II (1524-1574), también conocido como Selim el Rubio, Selim el Poeta o Selim el Borracho (llamado así solo por sus enemigos), fue el undécimo sultán del Imperio otomano.

  3. www.artehistoria.com › personajes › selim-iiSelim II | artehistoria.com

    Felipe II Rey de España (1556-1598), hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal. Casado en primeras nupcias con María Manuela de Portugal con la que tuvo un hijo, el príncipe Carlos de Austria, con el que protagonizó un conflicto poco antes de la muerte de éste en 1568.

  4. Selim II (Llamado el Beodo o el Borracho; Magnesia, actual Turquía, 1524 - Estambul, 1574) Sultán otomano (1566-1574). Primogénito de Solimán el Magnífico y de Jurrem Sultan (Roxelana), sucedió a su padre como soberano.

  5. 18 de oct. de 2014 · Este famoso mosaico romano de la Casa del Fauno, en Pompeya, está datado entre el 120-100 a.C. Representa la victoria de Alejandro Magno en la batalla de Issos, en 333 a.C. Se cree que es copia de una pintura griega realizada poco después de la batalla, quizás por Filoxeno de Eretria.

  6. en.wikipedia.org › wiki › Selim_IISelim II - Wikipedia

    Selim II (Ottoman Turkish: سليم ثانى, romanized: Selīm-i sānī; Turkish: II. Selim ; 28 May 1524 – 15 December 1574), also known as Selim the Blond (Turkish: Sarı Selim ) or Selim the Drunkard [2] ( Sarhoş Selim ), was the sultan of the Ottoman Empire from 1566 until his death in 1574.

  7. 25 de jun. de 2022 · El 15 de marzo de 1573, el dogo de la república de Venecia firmó la paz con Selim II, España quedó sola y Juan de Austria conquistó Túnez con su sola presencia. Aunque estéril en resultados materiales, la victoria de Lepanto tuvo, no obstante, las mayores repercusiones de orden moral.