Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sociologia en la Edad Media 229 "Las teorias sociales basicas de los Padres se concuerdan en muchos puntos con las de Aristoteles y los estoicos. Ello es cierto, por ejemplo, en la creencia de que el hombre es por naturaleza social y que la existencia de la sociedad no puede ser atribuida a un pacto o contrato original".

  2. Edad Media es evidente, al grado de que se proyecta en la configuración misma de la sociedad medieval. "La Edad Media, dice Othmar Spann, es la época en que se encarnan los rasgos fundamentales del Estado Platónico. "La clase de los sabios en forma de estado clerical nutrido libremente

    • Lucio Mendieta y Núñez
    • 1951
  3. La Sociología en la Edad Media. Lucio Mendieta y Núñez. Resumen. Pendiente. Palabras clave. patrística; influencia de Platón y Aristóteles; Edad Media; sociedad medieval. Texto completo: PDF. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.1951.2.59980.

    • Lucio Mendieta y Núñez
    • 1951
    • Precursores
    • Orígenes
    • Auguste Comte
    • Émile Durkheim
    • Revolución Industrial
    • Disciplina Académica
    • Escuela de Chicago
    • Alemania

    Como se ha señalado, el estudio de la sociedad y de las personas que la conforman se remonta, al menos, hasta la Antigua Grecia. Algunos autores que los expertos catalogan como precursores de la disciplina fueron Heródoto, Platón o Tucídides, entre otros. Más adelante, durante la Edad Media, también pueden encontrarse pensadores que realizaron cons...

    A pesar de que todos los autores anteriores realizaron algunos estudios que pueden enmarcarse en la sociología, esta materiano fue considerada como una disciplina académica hasta después de la Revolución francesa, en 1789. Aunque existen discrepancias sobre el asunto, muchos expertos afirman que el primero que usó el término sociología fue el franc...

    La obra de Comte recogió buena parte de las ideas expresadas por los filósofos ilustrados, especialmente el concepto de contrato social. El autor francés intentó unificar todos los estudios sobre la humanidad utilizando las ciencias sociales. Para él, los seres humanos habían pasado por varias etapas históricas y pensaba que si era posible comprend...

    Otro autor que también es llamado padre de la sociología fue Émile Durkheim. Este francés fue quien definió cómo debían realizarse las investigaciones sociológicas en su obra Las reglas del método sociológico(1895). Una de las reglas más importantes rezaba que todo hecho social se explica mediante otro hecho social, lo que implica que todos los hec...

    La Revolución Industrial representó una transformación que fue mucho más allá de la economía. La sociedad cambió totalmente, con la aparición de nuevas clases sociales enfrentadas entre sí. Mientras que la burguesía industrial y la oligarquía obtenían grandes beneficios, los obreros malvivían con sueldos precarios y sin apenas derechos. Pronto se p...

    Como se ha señalado, la aceptación de la sociología como disciplina académica no fue sencilla. Fue Durkheim quien fundó el primer departamento de esta materia en Europa, concretamente en la Universidad de Burdeos, en el año 1895. Algo antes, en 1875, se desarrolló un curso denominado “sociología” en los Estados Unidos. Los ponentes se basaron en la...

    Ya en el siglo XX, la Universidad de Chicago cobró un protagonismo especial en el estudio de la sociología. Los sociólogos estadounidenses más importantes salieron de ese centro y hasta un tercio de los estudiantes de posgrado elegían sus aulas. Uno de los aspectos destacados de esta universidad fue su apuesta por los trabajos de campo. De esta for...

    Mientras, Alemania estaba convirtiéndose en el país europeo más importante en el ámbito de la disciplina. Max Weber, para muchos el fundador de la sociología moderna, creó un departamento en la Universidad de Munich. Allí comenzó a desarrollar sus ideas: la sociología antipositivista. Por otra parte, en la Universidad de Frankfurt se fundó el Insti...

  4. La Edad Media fue un período de la historia caracterizado por una estructura social jerárquica y rígida. En este artículo, exploraremos la organización de la sociedad feudal, los diferentes estamentos que la conformaban y las funciones que desempeñaban cada uno de ellos.

  5. Se distinguen en esta edad dos etapas: *La Alta Edad Media, que se extiende desde el siglo V hasta el X. *La Baja Edad Media, desde el siglo X hasta el XV. *Durante la Edad Media, se desarrollaron grandes imperios tales como el Carolingio y el Bizantino, los que vinieron a reforzar con elementos culturales nuevos.

  6. Este documento resume las ideas de varios sociólogos y filósofos de la Edad Media, incluyendo a San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Nicolás Maquiavelo y Tomás Moro. Describe brevemente sus perspectivas sobre temas como la ciudad de Dios, la ley natural, la naturaleza del estado, y utopías ideales.