Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III de España ( Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado « el Político » a o « el Mejor Alcalde de Madrid », fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I — entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII — y rey de Sicilia —como Carlos V — entre 1734 y 1759.

  2. 27 de may. de 2016 · Fue rey casi medio siglo, desde los diecinueve años hasta su muerte a los setenta y dos años, pues a su reinado en Nápoles y Sicilia su sumó después su reinado en España, durante unos años en que la Monarquía del absolutismo ilustrado alcanzó el cenit del poder, convirtiéndose en uno de los reyes más famosos de la historia ...

  3. Biografías. Carlos III de España. Carlos III fue rey de España, máximo representante del despotismo ilustrado del siglo XVIII, Carlos III fue el prototipo de numerosos liberales españoles que vivirían en los dos siglos posteriores.

  4. Carlos III. Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español. Carlos III de España.

  5. Carlos III ascendió al trono de España el 10 de agosto de 1759, tras la muerte de su medio hermano Fernando VI. Fue el tercer monarca de la dinastía de los Borbones y gobernó el país durante un período crucial en la historia española. Carlos III nació el 20 de enero de 1716 en Madrid.

  6. Sin embargo, aunque era hijo de reyes, nada hacía presagiar que reinaría en España. En la línea de suce­sión al trono le precedían dos hermanos, Luis (1707-1724) y Fernando (1713-1759), hijos de la primera esposa de su padre, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714).

  7. Primero, los derechos sucesorios de su madre a la he-rencia de Farnesios y Médicis le convirtieron en duque de Parma y Piacenza y heredero de Toscana. Después la guerra le dio la oportunidad de conquistar, el año 1735, el doble reino de Nápoles y Sicilia. Las muertes sin sucesión directa de Luis I y Fernando VI acabarían por convertirle en 1759 en rey de España. Fue así como Carlos III ...