Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¡Inscríbete aquí a nuestras carreras! Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Facultad de Enfermería y Rehabilitación. Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Facultad de Ingeniería. Facultad de Comunicación.

  2. La Universidad de La Sabana es una institución de educación superior colombiana con programas de pregrado, especializaciones, maestrías y doctorados. Estudiantes Comunícate con nosotros

  3. Otra de las casas de formación populares en Colombia es la Universidad de la Sabana. Aquí te compartimos la dirección de sus sedes, costos, y mucha más información de valor. Tipo de universidad: Privada. Año de fundación: 1979; Estudiantes: 11.500 aproximadamente. Calidad de estudio: alta. Carreras: muchas. Universidad de la Sabana

  4. Estudiar psicología forma en el estudiante competencias investigativas que le permiten comprender desde una perspectiva bio-psico-social-cultural los fenómenos y procesos psicológicos, para dar respuesta a las necesidades del contexto social, desde los diferentes campos que se estudian en psicología: Clínico y de la Salud, Educativo, ...

  5. Medicina. El Programa de Medicina (MEDICUS) de la Universidad de La Sabana en el transcurso de 12 semestres, forma médicos comprometidos con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que les permite el cuidado integral de la salud.

  6. Pasos para inscribirte a nuestras carreras. Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión, reunir y presentar los documentos necesarios para legalizar tu inscripción; presentar la entrevista y listo.

  7. Carreras de la Universidad de La Sabana. En su amplia trayectoria, UniSabana ha aperturado 24 programas de pregrado y 111 en posgrado , teniendo un total de 135 programas profesionales acreditados. Posee 8 facultades: Comunicación. Derecho y ciencias políticas. Educación. Enfermería y rehabilitación.