Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Violencia de género y feminicidio en México. Autor (es): Chávez Carapia, Julia del Carmen / Rodríguez González, Ariana Lourdes. Editor/Coeditor (es): Escuela Nacional de Trabajo Social. Precio.

    • «La fosa de agua», de Lydiette Carrión. Este libro que lleva por subtítulo: «Desapariciones y feminicidios en el río de los Remedios», documenta las desapariciones de al menos diez adolescentes –todas estudiantes, con el futuro por delante- en la zona de Ecatepec y Los Reyes Tecámac, en el Estado de México.
    • «Agua de Lourdes: ser mujer en México», Karen Villeda. Estos son testimonios combinados con memorias. Karen Villeda hace uso de herramientas de ficción para contar una bruta realidad.
    • «El invencible verano de Liliana», de Cristina Rivera Garza. El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio, asegura Cristina Rivera Garza.
    • «#Ni una más», de Frida Guerrero. El feminicidio en México se ha convertido en práctica común, las cifras superan cualquier expectativa. Ante la indiferencia del gobierno y el pésimo manejo de las autoridades, es cruelmente normal que mueran mujeres violadas, secuestradas, lapidadas, estranguladas, a manos de asaltantes, violadores, familiares, incluso de sus esposos o parejas sentimentales.
    • La Fosa de Agua, de Lydiette Carrión
    • “Agua de Lourdes: Ser Mujer en México”, Karen Villeda
    • “El Invencible Verano de Liliana”, de Cristina Rivera Garza
    • “#Ni Una más”, de Frida Guerrero
    • “Cometierra”, Dolores Reyes

    Este libro que lleva por subtítulo: “Desapariciones y feminicidios en el río de los Remedios”, documenta las desapariciones de al menos diez adolescentes –todas estudiantes, con el futuro por delante- en la zona de Ecatepec y Los Reyes Tecámac, en el Estado de México. La periodista Lydiette Carrión narra con vértigo la odisea de los padres para enc...

    Estos son testimonios combinados con memorias. Karen Villeda hace uso de herramientas de ficción para contar una bruta realidad. Problemas de desigualdad de género, el tráfico de humanos para fines de prostitución y un problema que crece constantemente y no es enfrentado directamente por nadie en el país: El Feminicidio, acto de discriminación de g...

    El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio, asegura Cristina Rivera Garza. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó la...

    El feminicidio en México se ha convertido en práctica común, las cifras superan cualquier expectativa. Ante la indiferencia del gobierno y el pésimo manejo de las autoridades, es cruelmente normal que mueran mujeres violadas, secuestradas, lapidadas, estranguladas, a manos de asaltantes, violadores, familiares, incluso de sus esposos o parejas sent...

    Cuando era chica, "Cometierra" tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injustic...

  2. En la lucha por la igualdad de género, es crucial abordar y visibilizar las distintas violencias que afectan a las mujeres, no sólo en México, sino en todo el mundo.

  3. 8 de mar. de 2024 · Temáticas sobre violencia contra las mujeres en México y las posibilidades de su reformulación educativa, de lo público a lo privado. Fernando Pérez Correa y Gloria Luz Alejandre (coords.) UNAM/La Biblioteca. Ciudad de México, 2023, 298 pp.

  4. VIOLENCIA DE GÉNERO. María de la Luz lima malviDo* La violencia de género es quizás la más ver-gonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz. Kofi annan Secretario general de las Naciones Unidas Mensaje del 25 de noviembre de 2005.

  5. El presente documento tiene por objetivo general analizar la violencia de gé - nero contra la mujer y demostrar que constituye una violación de derechos hu-manos con base en las disposiciones legales, constitucionales y convencionales. Asimismo, señalar que la violencia de género es la manifestación de conductas