Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de nov. de 2023 · Te explicamos qué es la voluntad, su sentido en la filosofía, en el derecho y su relación con el deber. Además, la fuerza de voluntad. La voluntad está vinculada siempre a la conciencia, a la lucidez y a las decisiones propias.

  2. La voluntad es la intención o el deseo de hacer algo. Significa también 'libre albedrío'. Se utiliza también para referirse a esfuerzo, coraje y determinación. En algunos casos, también se utiliza con el significado de 'amor', 'cariño'. Procede del latín voluntas, voluntatis que deriva del verbo volo, velle ('querer', 'desear ...

  3. 1. f. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. 2. f. Acto con que la potencia volitiva admite o rehúye una cosa, queriéndola, o aborreciéndola y repugnándola. 3. f. Libre albedrío o libre determinación.

  4. Voluntad (del latín voluntas) es la potestad de dirigir el accionar propio. Se trata de una propiedad de la personalidad que apela a una especie de fuerza para desarrollar una acción de acuerdo a un resultado esperado.

  5. La voluntad es una característica del ser humano que le da la capacidad de poder tomar decisiones de forma libre. Es un término que se encuentra estrechamente ligado a la libertad indica la capacidad de poder orientarse hacia una posibilidad sin que exista una causa ajena al deseo propio.

  6. Para otros usos de este término, véase Voluntad (desambiguación). La voluntad es la actitud de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano, para realizar algo con intención de un resultado.

  7. la voluntad se entiende como la facultad o capacidad que poseemos los seres humanos para tomar decisiones y actuar de acuerdo con nuestros deseos, creencias y valores. En la filosofía moderna, la voluntad adquiere una importancia aún mayor, especialmente en la obra de figuras como René Descartes y Baruch Spinoza.

  1. Otras búsquedas realizadas