Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. William Herbert Sheldon, Jr. (Warwick, Rhode Island, 19 de noviembre de 1898-Cambridge, 17 de septiembre de 1977) fue un psicólogo estadounidense, creador de la teoría de los somatotipos que trata de relacionar los tipos de cuerpo con el comportamiento, la inteligencia y la jerarquía social. [1]

  2. La versión más documentada y minuciosa de esta teoría, la de William Sheldon, divide el físico humano tres tipos: endomorfo (redondeado, cuerpo suave y abdomen prominente), mesomorfo (robusto, cuerpo erecto y huesos y músculos fuertes), y ectomorfo (delgado, huesos pequeños, cuerpos frágiles).

  3. William Herbert Sheldon, Jr. (November 19, 1898 – September 17, 1977) was an American psychologist, numismatist, and eugenicist. He created the field of somatotype and constitutional psychology that correlate body types with temperament, illustrated by his controversial Ivy League nude posture photos.

  4. William H. Sheldon. Psicólogo americano, William Herbert Sheldon nació en 1898, en Cambridge, Massachusetts y obtuvo un doctorado en Psicología en la Universidad de Chicago en 1931.

  5. 24 de mar. de 2017 · El concepto fue desarrollado por el psicólogo William Herbert Sheldon en la década de 1940. Sin embargo, su antecesor fue Ernst Kretschmer, quien intentó relacionar el biotipo y psicotipo de los individuos, es decir, investigó y afirmó encontrar conexiones entre la composición corporal y el temperamento.

    • Psicólogo de Las Organizaciones
  6. William Herbert Sheldon, psicólogo norteamericano, llegó a la conclusión en el año 1940 que existían tres somatotipos diferentes y los relacionó con los 3 componentes del cuerpo humano: Grasa, músculo y hueso. Pero no fue Sheldon el primero en clasificar el cuerpo humano.

  7. William Sheldon (born November 19, 1898, Warwick, Rhode Island, U.S.—died September 16, 1977, Cambridge, Massachusetts) was an American psychologist and physician who was best known for his theory associating physique, personality, and delinquency.