Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con más de cien años de historia, este mercado público, cuyo nombre oficial es Mercado Melchor Ocampo, sobrevive el paso del tiempo y llena de vivos colores y exóticos sabores la colonia Roma Sur. Ubicado en una zona conocida como "la pequeña Habana" este establecimiento ofrece, no solamente productos nacionales de la mejor calidad, sino ...

    • 1934: creación del mercado medellín1
    • 1934: creación del mercado medellín2
    • 1934: creación del mercado medellín3
    • 1934: creación del mercado medellín4
    • 1934: creación del mercado medellín5
  2. Si tienes ganas de probar lo mejor de la gastronomía latinoamericana sin salir de la CDMX, te recomendamos que visites el Mercado Medellín, oficialmente conocido como Mercado Melchor Ocampo. Aquí encontrarás exquisitos postres, bebidas y platillos provenientes de países como Perú, Colombia, Venezuela y muchos más.

  3. El Mercado de Medellín, oficialmente Mercado Melchor Ocampo, es un mercado público de la Ciudad de México. También apodado como “La Pequeña Habana”, tiene más de 500 puestos en total, ofrece productos de diferentes países latinoamericanos, por ejemplo Colombia y Cuba.

  4. Fue así como en Medellín surgió el Banco de Antioquia (1871), el Banco de Medellín (1881), el Banco Popular (1882) y el Banco del Comercio (1896). Si bien Medellín conservaba mucho de su aspecto rural, una novedad de la ciudad fue el crecimiento y diversificación de la actividad artesanal.

  5. La historia del mercado de valores colombiano cambió el 3 de julio de 2001, como producto de la integración de las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente, naciendo así la Bolsa de Valores de Colombia; institución que hoy por hoy se encuentra consolidada

  6. La ciudad de la eterna primavera fue fundada en 1675. Sin embargo, para que esto se lograra, tuvieron que suceder varios acontecimientos. Es necesario remontarse hasta agosto de 1541, el año en el que el valle donde actualmente se asienta Medellín, fue visto por los españoles por primera vez.

  7. RESUMEN: En este trabajo se describe un conjunto de discursos, prácticas, espacios y tiempos que se desarrollaron como procesos propios de la inserción del capitalismo en Medellín (Colombia), desde 1939 hasta 1962.