Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lo que busca Anselmo es esclarecer el enigma del hombre. Su intuición básica es que el enigma se resuelve no en el espejo (que muestra la persona en su inversa), sino en el cara a cara con Dios. Este encuentro con el Dios de amor es el fundamento de su visión antropológica.

  2. El enigma del hombre según Anselmo de Canterbury. Artículo en el que se presenta un estudio filosófico sobre la creación del hombre a partir de la figura de Dios, donde se menciona que para saber su verdadero origen debe, primeramente, reconocer que él mismo no se hizo solo, sino que hubo alguien antes de él, además de saber con qué ...

  3. Para San Anselmo de Canterbury, el hombre es un ser dotado de consciencia sobre sí mismo y una moral inherente que le guía hacia el bien. Anselmo ve al hombre como una entidad sustancial que posee una naturaleza divina y una conexión con Dios, rechazando la idea de una dualidad humana y considerando el bien como el camino natural del hombre.

  4. El enigma del hombre según Anselmo de Canterbury. PDF. x No mostrar de nuevo.

    • André Hubert R.
    • 2004
  5. San Anselmo de Canterbury fue un filósofo y teólogo medieval nacido en Aosta en 1033. Procedente de una familia noble, ingresó en el monasterio benedictino de Santa María de Bec, situado en Normandía, y ascendió en el escalafón, primero como prior y luego como abad en 1078.

  6. Lo que busca Anselmo es esclarecer el enigma del hombre. Su intuición básica es que el enigma se resuelve no en el espejo (que muestra la persona en su inversa), sino en el cara a cara con Dios. Este encuentro con el Dios de amor es el fundamento de su visión antropológica.

  7. San Anselmo de Canterbury O.S.B. (Aosta, 1033 - Canterbury, 21 de abril de 1109), conocido también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior, fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury ...