Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diofanto de Alejandría. (Siglo III) Matemático griego. Sus escritos contribuyeron de forma notable al perfeccionamiento de la notación algebraica y al desarrollo de los conocimientos del álgebra de su época. Mediante artificios de cálculo supo dar soluciones particulares a numerosos problemas, y estableció las bases para un posterior ...

  2. Diofanto de Alejandría (en griego antiguo: Διόφαντος ὁ Ἀλεξανδρεύς, Dióphantos ho Alexandreús) fue un matemático griego que vivió en el siglo III o en el IV, considerado "el padre del álgebra ". Fue el autor de una serie de libros llamados Arithmetica, 1 muchos de los cuales ahora se han perdido.

  3. Diofanto de Alejandría fue un matemático griego nacido entre los años 200 y 214 d.C. en Alejandría reconocido como el padre del álgebra maestral. Su obra más conocida es “Aritmética”, la cual estaba conformada por trece libros de los que sólo se conservan seis y una parte del séptimo.

  4. Diofanto de Alejandría fue un matemático griego (o posiblemente egipcio, judío o incluso caldeo) que vivió en Alejandría durante el siglo III d. C. A veces se lo llama " el padre del álgebra " y escribió una influyente serie de libros llamada " Arithmetica ", una colección de problemas algebraicos que influyeron en gran medida en el ...

    • 01 Abril 0400
    • Aries
    • 01 Abril 0400 | Grecia
  5. 4 de feb. de 2024 · Diofanto de Alejandría fue un matemático griego que vivió en Alejandría entre los años 201 y 215 d.C. y falleció alrededor de los 84 años, entre los años 285 y 299 d.C. Conocido como "el padre del álgebra", se destacó por sus trabajos en la resolución de ecuaciones algebraicas.

  6. 3 de oct. de 2021 · Debido a todas sus aportaciones y su originalidad, Diofanto de Alejandría fue llamado por muchos historiadores como el padre de los algebristas modernos. Él vivió en una época que había mucha decadencia y mucho exégesis, por lo que su gran obra es una notable excepción.

  7. Diofanto fue el primer griego matemático que reconoció las fracciones como números; así permitió los números racionales positivos para los coeficientes y soluciones. En el uso moderno, las ecuaciones diofánticas suelen ser ecuaciones algebraicas con coeficientes enteros, para las que se buscan soluciones enteras. Oops something went wrong: