Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las pinturas de Friedrich establecen la presencia humana en una perspectiva disminuida en contraste a extensos paisajes, reduciendo las proporciones a una escala que, según el historiador de arte Christopher John Murray «dirige la mirada del espectador hacia su dimensión metafísica».

    • Charles Turner

      Caspar David Friedrich 1774 - 1840. Thomas Girtin 1775 -...

    • Español

      Influido por el romanticismo, mantenía muchos nexos con la...

    • Thomas Girtin

      Caspar David Friedrich 1774 - 1840. Joseph Mallord William...

    • El árbol solitario, 1822

      El árbol solitario (en alemán, Einsamer Baum), también...

  2. A menudo se le ha reconocido como el artista alemán más sobresaliente de su generación. 1 En las escenas alegóricas de su periodo medio, muestra figuras contemplativas contrapuestas a cielos nocturnos, nieblas matinales, viejos árboles o ruinas góticas.

  3. Caspar David Friedrich fue un artista prerromántico, que introdujo el romanticismo en Alemania. Sus paisajes alegóricos, que muestran el valor romántico de lo sublime, ilustran cielos tormentosos, nieblas matinales y ruinas góticas, todo muy del gusto del romanticismo alemán.

  4. La mayor parte de la obra del pintor se encuentra conservada en museos de Alemania, destacando los fondos de la Antigua Galería Nacional de Berlín de Berlín, Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde y la Kunsthalle de Hamburgo.

    Imagen
    Título
    Dos hombres a la orilla del mar [ 1 ] ...
    ¿?
    Estudios de cabezas
    1790-1794
    Paisaje con la figura de Efesto
    1790-1794
    Templo antiguo
    1794
  5. La obra suscitó violentas críticas y abrió una polémica al considerarse el paisaje un tema poco apto para la oración y el culto religioso. Ésta es además una de sus primeras pinturas al óleo, pues hasta entonces se había dedicado con más asiduidad al dibujo.

  6. Pinturas y dibujos fue la contribución alemana al programa «Madrid: Capital Cultural de Europa 1992» y sirvió de contrapunto dialéctico a la exposición Pintura de historia del siglo XIX que se celebró al mismo tiempo en el Museo del Prado.