Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las consecuencias del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia incluyeron el fortalecimiento del poder militar, la represión a opositores políticos, el surgimiento de movimientos guerrilleros, el aumento de la polarización social y la censura a la libertad de expresión.

  2. 23 de jul. de 2010 · Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder con un cheque en blanco. Lo hizo en un golpe de estado incruento, apoyado por los liberales y los conservadores no laureanistas. Su misión era acabar con...

  3. El Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia abarca el periodo que va desde el 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957, en este periodo asumió el poder luego del golpe de Estado de 1953 y ejerció la presidencia mediante una dictadura militar, rompiendo el orden constitucional al no ser un gobierno elegido, se le considera la ...

  4. El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia, que tuvo lugar desde 1953 hasta 1957, fue un período de gran importancia en la historia del país. Durante su mandato, Rojas Pinilla implementó una serie de medidas y políticas que tuvieron un impacto significativo en la sociedad y la política colombiana.

  5. 12 de jun. de 2020 · La llegada del Ejército al poder hace 67 años no fue un hecho fortuito ni el fruto exclusivo de una decisión del general Gustavo Rojas Pinilla, sino el efecto de una serie de sucesos que ...

  6. 16 de dic. de 2019 · La dictadura de Rojas Pinilla (1953-1957) y la construcción del “enemigo interno” en Colombia: el caso de los estudiantes y campesinos. Miguel Ángel Beltrán Villegas Universidad Nacional de Colombia. DOI: https://doi.org/10.53351/ruhm.v8i17.545. Palabras clave: Rojas Pinilla, Villarrica, SIC, enemigo interno, estudiantes, 8 y 9 de junio. Resumen.

  7. Una vez se restauró la democracia, sus enemigos iniciaron una persecución judicial en su contra; fue condenado por hechos de su gobierno y se le quitaron sus derechos políticos dentro de un proceso irregular.