Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde China, la plaga se propagó al subcontinente indio alrededor del año 1896. Durante los siguientes treinta años, la India perdería 12.5 millones de habitantes por la peste bubónica. La enfermedad se vio observada principalmente en las ciudades portuarias, comenzando por Bombay (en inglés, Mumbai).

  2. El biólogo, zoólogo y experto en ratas Graham Twigg (1985) publicó que la peste bubónica no pudo ser la causante de la peste negra por razones como: 22 . La peste bubónica de Asia y otras posteriores se desplazan a unos 20 km por año, cuando la peste negra lo hizo entre 2 y 8 km por día.

  3. 14 de dic. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a ...

    • Antoni Virgili
  4. 19 de oct. de 2023 · La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los nódulos del sistema linfático acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofríos, rampas y delirio; el ganglio linfático inflamado recibía el nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término «peste bubónica» .

  5. 17 de ene. de 2021 · Se conoce como peste negra, muerte negra, Pestilencia o Plaga a la epidemia de peste bubónica que asoló Asia, Europa y el norte de África entre los años 1346 y 1353. Las cifras de mortalidad están lejos de ser exactas, pero rondan un mínimo de 75 y un máximo de 200 millones de muertos.

  6. 22 de mar. de 2024 · La peste es una zoonosis o enfermedad de origen animal, como el ébola, el Sida, la COVID-19, la fiebre del Nilo o la rabia, y de todas ellas es la que más seres humanos ha matado. La peste bubónica se transmite a través de la picadura de pulgas que antes han picado a roedores enfermos (ratas, ardillas, conejos, marmotas…), que son los portadores de la enfermedad.

  7. 11 de ago. de 2020 · Sin embargo, aunque ha sido controlada por más de seis siglos por distintos factores ambientales y médicos, la peste bubónica no ha dejado de resurgir en distintas partes del mundo. En los ...