Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, íd., 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Casado con Frida Kahlo, fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro ...

    • Mexican
    • Guanajuato, Mexico
    • El Arsenal – 1928
    • El Cargador de Flores – 1935
    • La Creación – 1922
    • La Molendera – 1924
    • Los Murales de La Industria de Detroit – 1932/1933
    • Zapata Líder Agrario – 1931
    • Sueño de Una Tarde Dominical en La Alameda Central – 1947
    • Paisaje Zapatista – 1915
    • Unidad Panamericana – 1940
    • La Vendedora de Flores – 1942

    El Arsenal de Diego Rivera, es uno de los murales de la serie que compone el «Corrido de la revolución proletaria», ubicado en el tercer piso del Patio de las Fiestas, en la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de México. Fué realizo en el año 1928, es un fresco, es decir mural que mide 2.03 x 3.98 metros, fué pintado en pleno período revo...

    Esta pintura, fué realizada en el año 1935, pintura al óleo, que mide 121.9 x 121.3 cm., se encuentra en la actualidad en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, California. El cargador de Flores, es una obra de Rivera, donde se puede ver a un hombre de la clase trabajadora, con una cesta llena de flores, arrodillado sobre la tierra y ayudado po...

    La Creación, es el primer mural interior pintado por Rivera en el año 1922, fué desarrollado en el Anfiteatro Simón Bolivar, en la Ciudad de México, la técnica utilizada se llama eucástica. Éste mural fue encomendado por el Ministro de Educación a la vuelta de su viaje por Europa.

    La Molendera, es de autoría de Diego Rivera, es una obra sobre tela, realizada en el año 1924, sus dimensiones son 105,4 por 132,5 cm., situada en el Museo de Arte Moderno de México. En esta pintura, el artista muestra el duro trabajo de una mujer indígena, donde se la ve amasando con agotamiento, arrodillada, haciendo tortillas.

    Esta obra constituye una serie de 27 paneles, que representan la industria en Ford Motor Company y en Detroit, se encuentra en el interior de Rivera Court, en el Instituto de Artes de Detroit. Rivera los reconoce como su obra más exitosa, y fueron pintados entre los años 1932 y 1933.

    En esta obra, se puede visualizar al líder agrario, Zapata, defensor de la Reforma Agraria, quien fuera clave en la Revolución Mexicana, se lo puede ver en primer plano, con su caballo blanco, dirigiendo a campesinos armados, triunfante ante el cuerpo yaciendo de un hacendado. Rivera buscaba inmortalizar al líder revolucionario.

    Esta es una increíble obra, donde Rivera se autorretrata, pero como un niño, acompañado con más de 100 personas, todas importantísimas en la historia de México. Aparece Frida Kahlo, la imagen de la Catrina, significativa en México, entre las principales. Es realmente una pintura para estudiar en detalle.

    También es reconocida como «El Guerrillero», es una obra cubista pintada en el año 1915, autorretrato combinado con paisajes, costumbrismos mexicanos y naturaleza muerta.

    Este mural, realizado por Rivera y finalizado en el año 1940 en San Francisco, consta de varios paneles y cuenta la historia de los componentes políticos y culturales de el continente americano.

    En esta magnifica obra de Rivera, se puede observar la fuerte opresión de los campesinos mexicanos, aunque las flores se vean bellas, se ve a la mujer de rodillas intentando alzar una gran ramo enlazado de manera fuerte, reflejando la carga a que eran sujetos esa clase trabajadora, pero tenían una dignidad marcada.

    • (9)
  2. 1 de may. de 2020 · Después de pasar un par de años en Madrid y de recorrer varias capitales, Rivera llega al París de Picasso y la bohemia. Y a partir de su contacto con Picasso y los demás cubistas, será el cubismo el que domine su obra antes de que ésta se transforme en una abanderada del arte moderno mexicano.

    • diego rivera pinturas cubistas1
    • diego rivera pinturas cubistas2
    • diego rivera pinturas cubistas3
    • diego rivera pinturas cubistas4
    • diego rivera pinturas cubistas5
  3. 7 de nov. de 2018 · Diego Riviera y su etapa en el cubismo. Candela Vizcaíno. Conocido y reconocido por sus grandes murales de corte realista y temática social, los primeros esbozos del artista mexicano Diego Rivera (1886-1957) en las vanguardias históricas quizás pasen desapercibidos para los amantes del arte.

  4. El mérito de la exposición Diego Rivera. Los años cubistas se presentó de diciembre de 1984 a febrero de 1985 y cuya idea surgió de Ramón Favela, de la Universidad de Texas, fue hacernos reconsiderar esa obra por sus propios méritos, como fase del pintor que se satisfizo en sí misma al mismo tiempo que constituyó un aspecto importante del movimiento en que se inscribió.

  5. jun 2021. Diego Rivera es muy reconocido principalmente por su legado en la escuela del muralismo. Lo que nos ha mantenido solo en la superficie de su verdadero poder e influencia en el arte y pintura mexicana.

  6. Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) [3] , más conocido como Diego Rivera, fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.