Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. la más interesante para el investigator literario : el infante don Juan de Aragón. El único cambio documentado de literatura, entendida en el sentido más amplio, es el que se da entre don Juan Manuel, adelantado de Murcia y el infante don Juan, hijo de Jaime II de Aragón y cuñado del dicho adelantado. Muchas generaciones de inves­

  2. Don Juan Manuel fue el encargado y responsable de la creación de la Casa de Manuel Villena, en la cual se encontraba una familia noble del reino de Castilla que eran descendientes directos del Rey Fernando III de Castilla, y de quien fue su abuelo, el infante Don Manuel. Fue considerado uno de los hombres más acaudalados de todo el reino ...

  3. Don Juan Manuel. (Escalona, actual España, 1282 - Córdoba, 1348) Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo.

  4. Documento PDF. Título: La obra literaria de don Juan Manuel y el infante don Juan de Aragón / Robert B. Tate ( Formato PDF) Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Volumen y soporte de la unidad de descripción: texto.

  5. Durante la última etapa de la minoría de edad de su sobrino, Alfonso XI de Castilla, fue tutor del rey junto con el infante Felipe de Castilla y el señor de Vizcaya Juan el Tuerto . Biografía. Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la actual provincia de Toledo.

  6. Escalona (Toledo), 5.V.1282 – ?, c. 1348. Regente, escritor, adelantado mayor. Único hijo del infante Pedro Manuel y de Beatriz de Saboya, don Juan Manuel se convirtió en el noble más poderoso de su tiempo y en el creador de la prosa literaria en castellano.

  7. Aragón, Juan de. ?, 1301 – El Pobo (Teruel), 18.VIII.1334. Arzobispo de Toledo, infante de Aragón, patriarca de Alejandría y administrador de Tarragona. Hijo del rey Jaime II de Aragón y de su esposa Blanca de Anjou, fue educado cuidadosamente para la Iglesia por sus padres.